COSTA RICA PLÁSTICO

Costa Rica impulsa proyecto para solucionar la contaminación por plásticos

Costa Rica impulsa el proyecto “Paisajes sin plástico” una iniciativa que busca solucionar la contaminación por plásticos y retirar 200.000 toneladas de residuos plásticos no valorizables del ambiente para el año 2030, informaron este miércoles los organizadores. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), junto con las empresas Pedregal y CRDC Global […]

Soluciones ambientales sostenibles y economía verde e inclusiva: América Latina en la senda del cambio. Por (*) Matilde Mordt

El mes pasado, la ciudad de Guayaquil, Ecuador, fue capital ambiental de América Latina y el Caribe. Desde 2013, se celebran en esta ciudad, los Premios Latinoamérica Verde, una iniciativa cuyos objetivos son reconocer los mejores proyectos de desarrollo sostenible en la región y ser una vitrina que promueva la economía verde.

“Telecoplamiento” y porque necesitamos una ruptura. Por (*) Ibrahim Thiaw y Achim Steiner (ONU)

Los últimos 50 años han sido testigo de la explotación y destrucción sin precedentes de las tierras que producen el alimento que sustenta a todos y cada uno de nosotros. Más de un tercio de las tierras del planeta están gravemente degradadas y el suelo fértil se está perdiendo a una tasa de 24 mil millones de toneladas al año, en parte debido a la agricultura insostenible y al cambio climático.

Cumpliendo con la acción climática: Ecuador en primera línea. Por (*) Matilde Mordt (PNUD)

Al celebrarse hoy el Día Mundial del Medio Ambiente, el PNUD quiere reconocer los esfuerzos de Ecuador para abordar el cambio climático y su compromiso para elevar su ambición climática.  Ecuador se encuentra a la vanguardia de la acción climática y en la vanguardia del diseño de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC).

MEDIO AMBIENTE

Latinoamérica en la ruta hacia transportes más limpios. Por (*) Sally Jabiel

Sally Jabiel / PNUD Perú.- Perú se ha convertido en el epicentro del debate en Latinoamérica sobre cómo avanzar hacia un transporte más limpio. Esta transición urge en este país cuya capital, Lima, respira uno de los peores aires de toda la región, según la Organización Mundial de la Salud. Esta semana durante una cumbre regional, un grupo de expertos de 18 países se reunió en esta ciudad para explorar los progresos en combustibles y vehículos más eficientes. Pero sobre todo, para compartir estrategias y experiencias que sirvan para avanzar en la ruta hacia un futuro con aire más limpio.