Madrid (EFEverde).- Los consumidores tenemos “el poder de actuar y realizar acciones simples que ayuden a proteger nuestra tierra” aseguran el Secretario Ejecutivo de la Convención de la ONU contra la Desertificación,Ibrahim Thiaw y el Administrador del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, Achim Steiner.
Lo hacen en una tribuna en @cdoverde (#CreadoresdeOpiniónVerde) en la blogosfera de EFEverde con ocasión del Día Mundial de lucha contra la desertificación y la sequía en la que recuerdan que más de un tercio de las tierras del planeta están gravemente degradadas.
El suelo fértil se esta perdiendo a una tasa de 24.000 millones de toneladas al año, en parte debido a la agricultura insostenible y el cambio climático, destacan.
Además más de 1.300 millones de personas viven de las tierras degradadas y más de un cuarto de las tierras productivas del mundo ya no son utilizables, algo que se apunta como uno de los factores que influyen en los conflictos de África o en las migraciones masivas en América Central u otros lugares.
Entre los factores del problema, el cambio climático y la agricultura insostenible, con un uso irresponsable de la tierra que agota “toda la infraestructura natural de la que depende nuestro mundo moderno”.
También lo que los autores denominan “teleacoplamiento”, una versión moderna del “efecto mariposa” o como las conexiones entre hombre y naturaleza son cada vez más estrechas en un mundo globalizado “para bien y para mal”.
Las prácticas agrícolas insostenibles, impulsadas por las demandas de los consumidores ricos, además de degradar la tierra, ponen una enorme presión sobre otros recursos como por ejemplo el agua y ponen como ejemplo que necesitan 2.000 litros de agua para producir un kilo de aguacates, cuatro veces más que para producir uno de naranjas.
La perdida de suelo se suma a otros problema como la desaparición de la diversidad biológica con la reciente advertencia de la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas que señala que un millón de especies están ya en peligro de extinción.
Frente a esto Thiaw y Steiner apelan a “tomar decisiones inteligentes” como consumidores y ciudadanos con la compra de productos de temporada, sostenibles o cultivados locamente, ya que las elecciones personales en el supermercado “pueden tener un efecto dominó que marcará una gran diferencia”
“La campaña coordinada para “acabar con la contaminación por los plásticos” del año pasado y la presente campaña juvenil mundial sobre el cambio climático impulsada por Greta Thunberg muestran que el poder de la elección del consumidor individual está muy vigente”, enfatizan.
Por ello, enfatizan que las “simples decisiones que tomemos como consumidor ayudarán particularmente a las personas que viven en tierras degradadas, incluidas las tierras secas que albergan a las personas más pobres y marginadas del mundo”.
La tribuna completa de Ibrahim Thiaw (UNCCD) y Achim Steiner (PNUD) esta disponible en castellano e inglés en http://www.efeverde.com.
La convención de la ONU de lucha contra la desertificación y la sequía se aprobó hace 25 años el 17 de junio 1994 y entró en vigor dos años después. Su sede esta en Bonn (Alemania). EFE
al
(*) Ibrahim Thiaw es el Secretario Ejecutivo de la Convención de las Naciones Unidas de lucha contra la Desertificación
(*) Achim Steiner es el Administrador del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
Tribuna completa:
“Telecoplamiento” y porque necesitamos una ruptura. Por (*) Ibrahim Thiaw y Achim Steiner (ONU)
“Tele-coupling” and why you need to break-up. By (*) Ibrahim Thiaw y Achim Steiner (UN)
Para saber más sobre UNCCD
[box type=”shadow” ]- Información sobre el 25 aniversario: https://www.unccd.int/actions17-june-world-day-combat-desertification/celebrate-2019wdcd
- Trabajo de UNCCD en la Neutralidad en la degradación de las tierras https://www.unccd.int/actions/achieving-land-degradation-neutrality (relación con los Objetivos de desarrollo sostenible)
- Aspectos relacionados con la seguridad y la sostenibilidad en el Sahel https://www.unccd.int/actions/sustainability-stability-security-3s-initiative
- Global land Outlook en temas específicos como alimentación, cambio climático, energía, derechos sobre las tierras, ciudades, etc https://www.unccd.int/actions/global-land-outlook-glo
- Gran Muralla Verde del Sahara y del Sahel https://www.unccd.int/actions/great-green-wall-initiative

Debe estar conectado para enviar un comentario.