Usuarios recogen sus propios productos cultivados. EFE/Manuel Bruque

Usuarios recogen sus propios productos cultivados. EFE/Manuel Bruque

HUERTOS ECOLÓGICOS

Regala un huerto por Navidad

Publicado por: Redacción EFEverde 15 de diciembre, 2015 Madrid

EFEverde.- Corbatas, perfumes o libros son los regalos que más se repiten cada año en Navidad y por ello, llegan propuestas sostenibles y originales para formar parte de las peticiones en la carta a los Reyes Magos, como el alquiler de una parcela para cultivar tu propio huerto.

La iniciativa impulsada por la empresa La casa de paja “Huertos de ocio“, ofrece arrendar una superficie de 50 metros cuadrados para sembrar “tus propios alimentos”, como ha explicado a Efe el director de esta compañía, Guillermo C. Peñas.

Esta alternativa natural consiste en el cuidado de los frutos mientras el usuario desarrolla una actividad física para “relajar tensiones”, desconectar de la rutina y respirar aire puro, mientras disfruta de vistas a la sierra del municipio madrileño Fuente el Saz de Jarama, a sólo quince minutos del centro de la capital española.

Peñas admite que ver crecer los alimentos supone un sentimiento de “orgullo” en los agricultores principiantes aunque no responden a perfiles “especialmente concienciados” o con actitud “ecologista”, porque la mayoría son personas jubiladas o los miembros de una familia que consideran labrar la tierra todo un pasatiempo.

En este sentido, destaca la relevancia de la intervención de los más pequeños en el proceso del cultivo de la huerta, para que éstos conozcan las verduras y hortalizas y, al mismo tiempo, “lograr que les gusten estos alimentos”.

Entre las verduras cultivadas se encuentran -durante esta época del año- las cebollas, ajos o coles, que en vísperas navideñas se convierte en “la estrella la huerta”.

Opciones para labrar

Para ver crecer estos vegetales, el “huerto de ocio” ofrece dos opciones que se diferencian en el grado de implicación del usuario.

Una de ellas es alquilar la parcela de 50 metros cuadrados con “todo lo necesario para obtener una buena cosecha” con el objetivo de preparar y abonar la tierra, montar el riego por goteo y adquirir las hortalizas deseadas.

Por otro lado, la opción que recomienda Peñas es utilizar las zonas comunes y las herramientas básicas, como en la primera, pero con mayor participación del labrador: “lo más interesante es que las personas monten su huerto, preparen el sistema de goteo y consigan sus propias plantas para formar parte de todo el proceso”, explica Peñas.

Entre las zonas comunes, además, se encuentra el almacén de herramientas conocido como “la casa”, construida con paja junto a una mezcla a base de cal, arena y cemento en la que los beneficiarios pueden compartir su afición o guarecerse de la lluvia o el calor.

El contacto con la naturaleza, ver crecer lo que se ha cultivado y además, degustar “lo que la tierra aporta”, a su juicio, son algunas de las ventajas de acceder a estos huertos y, además, resulta un funcionamiento “sencillo” ya que no se requieren de conocimientos técnicos.

El experto recuerda que la época propicia para disfrutar del cultivo comienza a partir de los meses de febrero y marzo aunque asegura que a pesar de las condiciones meteorológicas, “siempre es buena ocasión para labrar la tierra”.

Guillermo C. Peñas lleva dedicado dos años a esta experiencia “gratificante” por lo que anima a compartirla entre amigos o familiares y, en vísperas navideñas, convertirla en un regalo. EFEverde

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.