Teresa Ribera en el Ministerio Para la Transición Ecológica. EFE/ Manuel Moncada

CRISIS CLIMÁTICA

Ribera alerta de “importantísimos efectos” en el litoral por cambio climático

Publicado por: efeverde 14 de noviembre, 2019 MADRID

La ministra en funciones para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha advertido hoy de la necesidad de armonizar las “actividades en tierra y la dinámica marina” para evitar los “importantísimos efectos” que el cambio climático puede provocar en las costas españolas, según las proyecciones de un estudio presentado hoy.

Ribera ha participado hoy en la sede del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) en la puesta en común de este informe, elaborado con el apoyo del Instituto de Hidráulica Ambiental (IHA) de la Universidad de Cantabria, sobre el impacto del cambio climático en las distintas zonas de litoral español y, según el cual, de aquí a 2028 se producirá un aumento de entre 17 y 35 centímetros en el nivel del mar.

“Sabemos ya que se producirán desplazamientos de especies marinas”, ha alertado la ministra, con un elevado “riesgo de pérdida de humedales, zonas vulnerables y particularmente importantes para garantizar el equilibrio de nuestras costas”.

Por ello es preciso garantizar “una correcta gestión costera” que combine “el clima, la meteorología, la energía y la densidad de población, trabajando a la vez en el mar y en la costa” y así mantener un espacio “pleno, saludable y con capacidad de aprovechamiento”, máxime cuando “gran parte de la población española reside en zonas costeras” con una actividad económica “muy importante”.

El objetivo de este estudio, que ha costado 355.000 euros según el MITECO, es “acotar la incertidumbre asociada a la proyección de impactos” como la erosión en las playas, para mejorar la gestión y utilizar de manera más eficiente los recursos disponibles, por lo que recoge proyecciones de variables como oleaje, marea meteorológica, nivel del mar y temperatura superficial del mar a lo largo de la costa.

Íñigo Losada, director del IHA y presente también en el acto, ha añadido que será “a partir de la mitad del siglo XXI cuando se marquen las grandes diferencias” debido al llamado ‘efecto Antártida‘ o, lo que es lo mismo, “la cantidad de hielo que se fundirá en el Polo Sur durante los próximos años”.

Según estas proyecciones, el nivel subirá “más de 70 centímetros de media”, aunque Losada apunta que algunos puntos como Canarias, Baleares y Galicia afrontarán un ascenso de “más de 80 centímetros”. Ribera ha recordado que el buen estado del litoral es “fundamental para un país con más de diez mil kilómetros de costa” y ha insistido en la necesidad de este tipo de estudios, “imprescindibles para la gestión puesto que incorporan todas las variables climáticas”.

La ministra en funciones ha asegurado que “la legislación vigente se encuentra ampliamente superada por la realidad” en lo que es una “cuestión compleja” que requiere no sólo proyectos normativos sino una “ocupación correcta del espacio” y la redacción de instrumentos para la protección de la costa.

De hecho, el MITECO ha confirmado ya la redacción y aplicación a través de diferentes proyectos de las estrategias de protección en los litroales de Huelva, Granada, El Maresme (Barcelona) y el sur de Castellón y de Valencia. EFEverde.

[divider]

Te puede interesar:

Teresa Ribera: La retirada de Trump del Acuerdo de París “no descarrilará el proceso”

Teresa Ribera:”Es un inmenso desafío activar la cumbre del clima en tan poco tiempo”

Teresa Ribera dice que quizá debe pensarse en chequeos de sostenibilidad en frontera

efeverde

EFEverde, la plataforma global de periodismo ambiental de la Agencia EFE www.efeverde.com