Vandalismo, populismo y plomo al lobo asturiano. Por (*) Juan Carlos del Olmo / WWF

Publicado por: Redacción EFEverde 4 de mayo, 2023 Fuente: Ecologistas | WWF

(*)  Juan Carlos del Omo, secretario general de WWF España.-

Al presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, no debió sorprenderle demasiado el macabro y mafioso recibimiento que le esperaba el pasado viernes a las puertas del ayuntamiento de Ponga. Solo así puede explicarse que, con las escaleras del consistorio aún manchadas con la sangre de dos lobos decapitados, el presidente se apresurara a pedir lo mismo: que se maten más lobos. Al presidente no le gustaron las formas —en redes mostró su condena “total y absoluta”— pero se sumó al fondo, reclamando al Gobierno que permita abatir ejemplares en el Parque Nacional de los Picos de Europa.

OVIEDO, 28/04/2023.- El Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) investiga el hallazgo de dos cabezas de lobo en las escaleras que dan acceso al Ayuntamiento de Ponga, en San Juan de Beleño, donde este viernes se ha celebrado la reunión del Consejo de Gobierno del Principado. EFE/El Fielato
OVIEDO, 28/04/2023.- El Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) investiga el hallazgo de dos cabezas de lobo en las escaleras que dan acceso al Ayuntamiento de Ponga, en San Juan de Beleño, donde este viernes se ha celebrado la reunión del Consejo de Gobierno del Principado. EFE/El Fielato 

“Nos parece inaceptable este retraso. El Gobierno de España no está cumpliendo y nos va a tener enfrente”, señaló Barbón en Ponga, en referencia a la autorización pedida al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Este es el contexto en el que se produjo el acto criminal del pasado viernes: con una administración autonómica que, lejos de asumir su responsabilidad legal para conservar al lobo y promover la coexistencia con la ganadería extensiva, sigue empeñada en la caza como único método de gestión de esta especie protegida.

Quienes cometen un acto tan brutal como el de Ponga, un delito ecológico penado con hasta dos años de prisión, están lanzando una amenaza muy clara a toda la sociedad. La naturaleza es nuestra, nos dicen. Y no es la primera vez: desde 2016, han aparecido cabezas de lobo en el puente romano de Cangas de Onís, dentro de un coche de los Agentes del Medio Natural, arrojadas a piscinas municipales o colgadas en señales de tráfico en varios puntos del Principado.

Con su discurso, los responsables políticos asturianos alimentan este clima de odio y ensañamiento contra el lobo. Una investigación en Estados Unidos demostró que, cuando la administración promueve la caza de una especie protegida, se reduce su valor a ojos de la sociedad y el furtivismo se vuelve más aceptable. Según los datos recopilados por el proyecto LIFE SWiPE, en el que participa WWF España, delitos como la caza ilegal y el uso de veneno son una grave amenaza para los grandes carnívoros en Europa. 

Además, quienes cometen estos crímenes se sienten completamente impunes. Es increíble pero en los últimos años no ha habido ni un solo detenido por matar ilegalmente un lobo en Asturias. Repito: ni un solo detenido tras este espantoso goteo de lobos tiroteados, envenenados y decapitados. 

Es una sensación de impunidad que va más allá del lobo, y que engloba todo tipo de ataques contra la naturaleza salvaje y quienes la defienden. Solo hay que fijarse en la terrible oleada de incendios provocados en marzo en Asturias, los casos de envenenamiento de fauna o actos vandálicos como la quema de un todoterreno de guardas medioambientales y el cobarde ataque que sufrió Sofía González Berdasco, emprendedora de turismo de naturaleza en Somiedo. 

Sofía, pastora trashumante de toda la vida, es una de las protagonistas del documental de WWF “En Tierra de Todos”, en el que explicó cómo había cambiado desde niña su forma de entender el lobo, del miedo y el odio a la fascinación. “Aquí no sobramos nadie”, decía Sofía en el documental, unas palabras que algunos criminales del medio rural asturiano se empeñan en borrar.

El lobo es una especie clave para la salud de nuestros ecosistemas, pero durante años la escopeta ha sido la principal herramienta de gestión de la especie en España, incluso en regiones donde estaba legalmente protegida, como Asturias. Los testimonios del documental son una prueba de que la coexistencia entre el lobo y la ganadería extensiva es posible, si se quiere y se ponen las medidas preventivas adecuadas. 

Un estudio que realizamos entre ganaderos de Ávila, como parte del proyecto LIFE EuroLargeCarnivores, demostró que la efectividad de los mastines, vallados y pastores eléctricos en la reducción de ataques de lobo puede llegar al 100%, especialmente cuando se usan conjuntamente y se tienen en cuenta las características de la explotación. 

El coste de estas medidas no debe recaer sobre los ganaderos extensivos, asfixiados por la carga burocrática o la falta de diferenciación de sus productos frente a los de explotaciones intensivas. Pero las Comunidades Autónomas disponen de generosos fondos del MITECO para apoyar a los ganaderos y pagar indemnizaciones justas y rápidas, como parte de la Estrategia para la coexistencia con el lobo aprobada tras la protección legal de la especie en toda España. 

En el caso de Asturias, según datos recopilados por WWF, el Principado recibió en 2022 un total de 1.921.380 euros para compensar daños, y 1.740.450 euros para medidas preventivas. 

Son veinte millones de euros, ni más ni menos, los fondos transferidos por el Ministerio de Transición Ecológica a comunidades autónomas como el Principado de Asturias que los recibieron de buen grado y con el compromiso de aplicar la citada estrategia, más que suficiente para prevenir daños y compensar a los ganaderos afectados, en lugar de seguir instalados en el populismo anti lobo que tanto rédito político ha granjeado.

Es hora de que Asturias y el resto de Comunidades Autónomas cumplan la ley y aseguren la coexistencia y la protección del lobo, un patrimonio de todos. Insistir en la caza como su principal herramienta de gestión es ilegal e inaceptable, y mucho más en un Parque Nacional como el de Picos de Europa, el mayor santuario de la naturaleza. 

Y frente a chantajes criminales como el de Ponga, el presidente del Principado tiene que hacer algo más que tuitear una condena: en su mano está acabar con el clima de impunidad, actuando con todos los medios para perseguir los delitos contra la fauna salvaje y apoyando con firmeza y determinación a quienes la protegen.

(*)  Juan Carlos del Olmo es secretario general de WWF España.

Foto principal: OVIEDO, 28/04/2023.- El Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) investiga el hallazgo de dos cabezas de lobo en las escaleras que dan acceso al Ayuntamiento de Ponga, en San Juan de Beleño, donde este viernes se ha celebrado la reunión del Consejo de Gobierno del Principado. EFE/El Fielato


Creadores de Opinión Verde #CDO es un blog colectivo coordinado por Arturo Larena, director de Medio Ambiente y Ciencia en EFEnoticias y  EFEverde

Esta tribuna puede reproducirse libremente citando a sus autores y a EFEverde

Otras tribunas de Creadores de Opinión Verde (#CDO)

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.