Recurso de archivo

CUMBRE CLIMA

177 empresas se comprometen a reducir emisiones para apoyar la neutralidad climática

Publicado por: arturolarena 10 de diciembre, 2019 Madrid

Madridc (EFE).- Un total de 177 empresas, con 5.8 millones de empleados en conjunto, se han comprometido a establecer objetivos de reducción de emisiones en la línea de evitar que la temperatura media del planeta aumente más de 1,5 grados de media y ayudar a limitar los peores efectos de la crisis climática.

[box type=”shadow” ]El anuncio se ha realizado con ocasión del inicio de la fase ministerial de la 25 Conferencia de las Partes (COP25)de la Convención Marco de Naciones Unidas de Cambio Climático (CMNUCC).[/box]

La iniciativa se enmarca en la campaña “Ambición comercial por 1,5 grados centígrados:nuestro único futuro” y las empresas adheridas suponen casi el doble de las 90 inscritas cuando se anuncio el proyecto el pasado septiembre durante la cumbre climática de Naciones Unidas en Nueva York.

Actualmente las emisiones de estas 177 empresas en su conjunto representan el equivalente a las emisiones directas anuales totales de CO2 de un país como Francia, recuerdan en un comunicado los impulsores del proyecto: Pacto Mundial de las Naciones Unidas, la iniciativa de Objetivos Basados en la Ciencia (SBTi) y la coalición We Mean Business.

Los nuevos signatarios se han comprometido a fijar objetivos que permitan ayudar para que la temperatura media global no aumente más 1,5 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales y alcanzar emisiones netas cero de cero después de 2050.

Se trata de la principal contribución empresarial a la Alianza para la Ambición del Clima: un grupo creciente de múltiples partes interesadas convocado por la Presidencia chilena de la COP25, que se celebra en Madrid, con participación de países, empresas e inversores, ciudades y regiones.

Las 177 empresas trabajan en 36 sectores de actividad, cuentan con sedes en 36 países y una capitalización conjunta de más de 2,8 billones de dólares

La CEO y directora ejecutiva del Pacto Mundial de la ONU, Lise Kingo, ha señalado que “Nos estamos acercando rápidamente a nuestra última oportunidad de estar en el lado correcto de la historia. La emergencia climática ya está afectando a las personas, las operaciones comerciales, las economías y los ecosistemas de todo el mundo”.

[box type=”shadow” ]Algunas de las empresas son: Abreu Advogados, Aguas Andinas, Ambev, An Post, Auchan Retail Portugal, BanColombia, Beiersdorf, BIAL, Carlsberg Group, Cellnex Telecom, Chanel, CTT – Correios de Portugal, Decathlon, Dr. Reddy’s Laboratories, Dutch-Bangla Pack, Ecolab, EcoVadis, Efacec Power Solutions, EPAL – Empresa Portugesa das Aguas Livres, Europa Mundo Vacaciones, Europcar Mobility Group, Everis Portugal, Givaudan, Green Innovation Group, Grundfos, Henkel, Iberia, Ignitis Group, Infraestruturas de Portugal, International Airlines Group (IAG), Intrepid Travel, Landsec, Lojas Renner, Lundbeck, Multiplex Construction Europe, NOS, Novo Banco, NR Instant Produce, Olam International, Ono Pharmaceutical, Orbia Advance, Orkla, Qalaa Holdings, Red Electrica de España, REN – Redes Energeticas Nacionais, Siemens Gamesa Renewable Energy, Sopra Steria Group, South East Water, Storebrand, Tendam Retail, TenneT Holding, Tesco, The Lux Collective, TMG Automotive, Univar Solutions, Uxua Casa Hotel & Spa, and Yarra Valley Water, entre otras.[/box]

EFE
sfv/al

Secciones : Actualidad
arturolarena

#Periodistaambiental, maestro en #FNPI. Premio Nacional de Medio Ambiente y de la Fundación BBVA a la Conservación de la Biodiversidad Dirijo www.efeverde.com y www.efefuturo.com @arturolarena. Más sobre mí: www.arturolarena.es