MADRID 360

Almeida volverá al Ministerio de Transición Ecológica con Madrid 360

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha mantenido una “fructífera” reunión con la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, para trasladarle las medidas del plan antipolución Madrid 360, del que volverá a dar cuentas al Ministerio una vez se completen los estudios y se tenga “mejor criterio” sobre cuestiones como los coches C.

CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

El 80% de la población de las ciudades respira aire contaminado

Madrid (EFEverde).-  El 80% de la población mundial en las zonas urbanas está expuesta a niveles de contaminación del aire superiores a los límites aconsejados por la OMS y más de 6.000 muertes en todo el mundo podrían evitarse cada año si los países aprobasen normas de calidad del aire más estrictas, acordes con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), según un macroestudio publicado hoy en la revista The BMJ (British Medical Journey)

CRISIS CLIMÁTICA

Teresa Ribera: El freno de EEUU y Brasil no paralizará la defensa global del clima

El freno de los gobiernos de EEUU y Brasil para sentar las bases de “la casa común” de la acción mundial frente a la crisis climática no impedirá su construcción aunque sí ralentizará el proceso, ha afirmado la ministra en funciones para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, en una entrevista a EFEverde.

Gas renovable, solución de futuro a la dependencia energética. Por (*) Marta Margarit

La COP21, celebrada en Paris 2015, marcó un antes y un después en la conciencia de la humanidad sobre las implicaciones del cambio climático. El objetivo, frenar el calentamiento global a menos de 2ºC, con acciones adicionales para intentar contenerlo a 1,5ºC. Lo que ocurrió es conocido; tras 4 años de negociaciones 190 países (la ONU tiene reconocidos 194) se comprometieron a abrir una nueva fase de negociación internacional para acometer medidas para frenar el cambio climático. Esto supuso la involucración del 99% de las emisiones de los países que participan de la convención de las Naciones Unidas.

La lucha contra el cambio climático, un compromiso de todos. Por (*) Marta Margarit

Cuatro años han pasado desde que se celebrase la COP21 en París, un punto de inflexión en el compromiso mundial con el cambio climático. En dicha Cumbre el 99% de los países que participan en las Naciones Unidas fijaron un solo objetivo: frenar el calentamiento global a menos de 2ºC, con acciones adicionales para intentar contenerlo a 1,5ºC. Las implicaciones de este hecho son enormes y abarcan no solo a los Gobiernos, sino también a la economía y a la sociedad mundial.

El gas renovable, una solución para la España vaciada. Por (*) Eugenia Sillero

La España vaciada se hace oír. Por sus derechos, por el futuro de sus hijos y de sus pueblos y ciudades, han puesto blanco sobre negro un problema que exige un pacto de Estado real, con alternativas y medidas fiscales diferenciadas. La España vaciada se hace oír y en GASNAM tenemos los oídos abiertos y soluciones para ayudar a paliar esa sangría demográfica que vive el país. Según los datos, el 30% del territorio concentra el 90% de la población.

El aire tóxico que nos envenena. Por (*) Valentín Carrera

Esta semana se celebra en Madrid un evento de alto nivel sobre “La contaminación del aire y su impacto en la salud”, con participación de la ministra de Sanidad, María Luisa Carcedo; la directora de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS, María Neira; Julio Díaz, experto del Instituto de Salud Carlos III; y Xavier Basagaña, experto en contaminación atmosférica y salud de ISGlobal.