El valle de la Fuenfría casi no requiere mucha presentación y menos aún desde que Cercedilla, el pueblo madrileño que sirve de pórtico al mismo, celebra su Festival Internacional de Cortos dedicados al Medio Ambiente y que ya ha conocido tres ediciones en las que, por cierto, Efeverde ha contribuido con entusiasmo.
Ofrece esta zona una serie significativa de itinerarios y rutas para los caminantes, con distintos niveles de dificultad y longitud, aunque sobre esto hay que hacer alguna puntualización.
Ruta :
La ruta que proponemos es, en parte, el denominado camino del agua, que empieza precisamente en el Centro de Educación Ambiental, donde se celebra el Festival, y termina en la estación de FFCC, con la importante variante de que en vez de seguir hasta la estación, nos desviamos hacia la ruta de la calzada romana y el Puente del Descalzo, desde donde se podría continuar hasta el mismo puente de la Fuenfría, por la ruta borbónica.
Así que, en lo que respecta a la dificultad, hay que advertir que, salvo el primer tramo, es alta por lo que es recomendable ir bien preparado, con calzado muy cómodo y con el menor peso posible, porque hay subidas duras.
Madrid, 2-4-2015.- El Puente del Descalzo, mal llamado romano, fue construido en el inicio del siglo XVII para unir Madrid con la Granja, en Segovia.Txema Ruíz
Paisajes tranquilos:
Sin embargo, el esfuerzo, merecerá la pena porque avistaremos paisajes tranquilos donde solo llegan los sonidos de las aves que por allí viven y el sonido del agua, brava y abundante, absoluta protagonista de este primera parte del recorrido, y que vadearemos necesariamente en algún momento con las debidas medidas de precaución. A veces grupos de chavales también animan el ambiente.
Los aficionados a la foto disfrutarán porque las posibilidades de hacer buenas tomas son abundantes y, si el tiempo es propicio, podrán aprovechar todas las tonalidades que ofrece la naturaleza, en cualquier estación del año.
Advertir que los fines de semana la avalancha de personas es importante, con lo que es preferible, si se puede cualquier otro día para pasea tranquilamente.
Camino señalizado:
El camino, como todos, está bien señalizado con círculos de color azul (el del agua) que se convierten en naranja y blanco según se avanza hacia el puente del Descalzo que también se llama puente “romano”, equivocadamente como en otras tantas ocasiones, pues se trata de un puente más próximo a nuestros días, concretamente del siglo XVIII por deseo de Felipe V.
Sí quedan, y en muy buen estado de conservación, restos de la calzada romana que atravesaba este valle para unir las población de Titulcia, cercana a Aranjuez, con Segovia y que formaba parte de la vía Antonina que enlazaba según parece la actual Mérida con Zaragoza..
Una vez llegado al puente, esta calzada se divide a su vez en dos, ya que a partir de ahí comienza la llamada ruta borbónica que fue construida para tener acceso al Palacio de la Granja en Segovia. El total del la ruta es de unos cinco kilómetros y se puede completar en unas tres horas, si se va a paso normal que es lo recomendable.
Por supuesto en el Centro de Educación disponen de la información necesaria.EFEverde
Debe estar conectado para enviar un comentario.