economía circular pandemia

Imagen de archivo de trazabilidad y economía circular en empresa española. EFE/J.L.Cereijido

ECONOMÍA CIRCULAR

La economía circular puede elevar un 30 % la productividad, según la CE

Publicado por: Cristina Yuste 4 de mayo, 2016 Madrid

La economía circular “es una gran oportunidad para Europa”, porque puede elevar el 30 por ciento la productividad de las empresas y favorecer la creación de cientos de miles de puestos de trabajo, según el director general de Medio Ambiente de la Comisión Europea (CE), Daniel Calleja.

El responsable europeo ha participado en Madrid en una jornada sobre la economía circular y sus efectos en la cadena alimentaria, en la que se han abordado los retos de un nuevo modelo económico “capaz de combinar crecimiento y sostenibilidad, dos conceptos que no son antagónicos”.

Cambio de modelo

Daniel Calleja ha recordado que el paquete de medidas que presentó la CE en la cumbre de Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible proponen ese cambio de modelo en Europa, “una necesidad imperiosa en un continente deficitario con recursos vulnerables”.

Y avanzar hacia un modelo productivo más sostenible y eficiente tiene además, según el responsable europeo, una dimensión medioambiental, pues supondrá una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero entre el 2 y el 4 por ciento.

Para Calleja, “no puede haber un negocio duradero y competitivo si no adopta un compromiso con la sostenibilidad”, y ello obliga a apostar por “maximizar el valor de los productos y minimizar los residuos”.

Desafío europeo

Ha recordado que en Europa “se están movilizando fondos” para facilitar a las empresas la adopción de un modelo de economía circular, este año con un presupuesto de 650 millones de euros que en 2017 llegará hasta los mil millones.

“La economía circular es el desafío más importante que tenemos ante nosotros los próximos años”, ha insistido el responsable europeo, quien ha advertido de que la adopción del nuevo modelo “va a suponer un cambio radical en los procesos de las empresas, pero sus beneficios son mucho mayores”.

Ha advertido de que todos los sectores productivos van a estar afectados por la economía circular, pero será por iniciativa de las propias empresas, que “entenderán que la sostenibilidad debe ser un parámetro fundamental de su cadena de valor”.

Abrir debate

El papel de la Unión Europea es, ha añadido el director general, poner sobre la mesa un plan de acción con 54 iniciativas para los próximos cinco años, pero sobre todo “abrir un debate y recoger las sugerencias de los diferentes sectores”.

“Si es necesario reglamentar, lo haremos”, ha señalado Calleja, quien ha matizado que ese debe ser el último recurso, ya que el desarrollo de los objetivos en economía circular debe estar en manos de los estados y de las administraciones locales y regionales.

Secciones : Desarrollo Sostenible
Cristina Yuste

Redactora de la Agencia EFE, adscrita al departamento de EFEverde. Licenciada en Ciencias de la Información, año 1989 Fecha de nacimiento: 21 septiembre 1966 Lugar de nacimiento: Madrid