Personal técnico y de campo de la Junta de Castilla y León ha rescatado durante la madrugada de este martes a un oso pardo herido que fue localizado por un vecino en un paraje del municipio leonés de Palacios del Sil.
Personal técnico y de campo de la Junta de Castilla y León ha rescatado durante la madrugada de este martes a un oso pardo herido que fue localizado por un vecino en un paraje del municipio leonés de Palacios del Sil.
Los osos de la Cordillera Cantábrica -unos 300 ejemplares según la Fundación Oso Pardo (FOP)- empiezan a despertar de su letargo invernal en condiciones óptimas, que ponen de manifiesto la recuperación de la especie, pese a estar todavía en peligro de extinción.
Gerena (Sevilla) (EFE).- Un ejemplar de hembra de lince ibérico ha sido encontrado por un vecino de Gerena (Sevilla) cuando paseaba por un campo al norte de la localidad, entre el municipio sevillano y el vecino de El Garrobo, en una zona en la que no suele verse a este felino.
La hembra Madroña ha inaugurado la temporada de partos de este año en los centros de cría en cautividad del lince ibérico delprograma Lynx ex situ con una camada de tres cachorros.
El Programa de Conservación Ex-situ del lince ibérico para la temporada de cría de 2019 ha establecido un total de 26 parejas, tres más que el pasado año, repartidas en los cinco centros de cría en cautividad adscritos al proyecto y ubicados en España y Portugal.
El biólogo Vincenzo Penteriani, adscrito al Instituto Pirenaico de Ecología (IPE), asegura que la convivencia con grandes depredadores como el oso o el lobo es una cuestión que deben de afrontar las administraciones junto a la que gente que vive en las zonas afectadas.
La población de osos pardos en la cordillera Cantábrica podría reducirse a la mitad en los próximos 50 años, según un estudio liderado por investigadores del CSIC y publicado en la revista Global Change Biology.
Beato, el osezno herido que vagaba por la comarca de Liébana (Cantabria) y tuvo que ser capturado para no suponer un peligro para la población, se ha convertido en el más exitoso caso de reincorporación de un plantígrado a su hábitat natural después de haber permanecido unos meses en cautividad.
La decisión del Gobierno francés de soltar dos hembras de oso pardo en el Pirineo occidental ha levantado una nueva polémica en torno a la reintroducción de esta especie en el norte de España.
Sevilla (EFEverde).- El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, José Fiscal, ha asegurado que la conservación del lince ibérico es un “éxito” porque ha habido un compromiso colectivo en el que “se ha involucrado a muchísimos propietarios de fincas y vecinos de la zona”.
El seminario la ‘Recuperación de la distribución histórica del lince ibérico en España y Portugal’ va a congregar a Sevilla el próximo 29 a técnicos y científicos de ambos países.
La lince ibérico Calabacín, uno de los 29 ejemplares trasladado del centro de cría de Silves (Portugal) a España por el riesgo de incendios forestales, ha fallecido de manera repentina en las instalaciones de El Acebuche (Huelva).
Un cachorro de lince ibérico nacido la pasada primavera, perteneciente a la población Doñana-Aljarafe, ha muerto atropellado en la carretera A-481, en el término municipal de Hinojos (Huelva).
Técnicos de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio adscritos al proyecto Life Iberlince han hallado el cadáver de una hembra de lince ibérico en la autovía A-49, a la altura del termino municipal de Pilas (Sevilla).
Unos vecinos de Solana del Pino han encontrado hoy muerto en un camino rural que comunica este municipio ciudadrealeño con la carretera N-420 en Fuencaliente, un nuevo ejemplar de lince ibérico muerto, el sexto en lo que va de año en Castilla-La Mancha.
Jaén (EFE).- La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía soltará más de 4.300 perdices rojas al finalizar este año para favorecer las repoblaciones en distintas zonas de la provincia de Jaén y apoyar la preservación de especies como el lince, el águila imperial, además de la perdiz roja.
Trabajadores de una finca situada en el término municipal de Brazatortas, en la provincia de Ciudad Real, encontraron el pasado 4 de septiembre el cadáver de lince ibérico, hecho que pusieron en conocimiento de la administración regional.
Más de 50 ballenas minke cayeron en redes de caza comercial japonesa en el área marina protegida del Mar de Ross, en la Antártida, según denunció hoy el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) que exigió una solución al vacío legal que lo permite.
La muerte de una hembra de lince ibérico en Andújar (Jaén) eleva a 20 los felinos fallecidos por atropello en la Península Ibérica en 2018, además de otros dos que murieron por distintas causas.
Debe estar conectado para enviar un comentario.