Efeverde.- El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama) ha animado a las empresas adheridas al Sistema Comunitario de Gestión y Auditoría Medioambiental (Emas, por sus siglas en inglés) a que presenten sus candidaturas para sus premios 2017 sobre economía circular.
Se trata de una iniciativa que forma parte de la Comisión Europea, tal y como explica un comunicado del Mapama, donde señala que a estos galardones, convocados desde el 2005, pueden aspirar tanto las pequeñas, medianas y grandes empresas privadas como las organizaciones que formen parte del Registro EMAS.
Este sistema permite la inscripción y el reconocimiento público de aquellas empresas y organizaciones que tienen implantado un sistema de gestión ambiental que les “permite evaluar, gestionar y mejorar sus impactos ambientales, asegurando así un comportamiento excelente en este ámbito”.
El jurado encargado de evaluar las candidaturas analizará las diversas iniciativas y medidas de carácter circular tomadas por los candidatos, así como los planes generales de sus empresas en los que se incluyan estas iniciativas y las medidas señaladas por cada entidad en su declaración ambiental.
Candidatos
La nota informativa apunta que el MAPAMA será el encargado de seleccionar a tres candidatos a escala nacional (la primera selección la realizan las Comunidades Autónomas) y enviar sus nominaciones a la Comisión.
El Jurado está integrado por renombrados expertos del ámbito del EMAS y de la economía circular junto a un representante de una de las organizaciones que recientemente ha sido galardonada con el Premio EMAS.
Las empresas interesadas pueden encontrar más información en la página web http://ec.europa.eu/environment/emas/emas_for_you/emas_awards_en.htm
y contactando directamente con las autoridades responsables de las Comunidades Autónomas.
Objetivo de la economía circular
La economía circular “persigue que nuestra sociedad emule los ciclos de desarrollo de la naturaleza al incidir especialmente en la adquisición y obtención de servicios y productos sostenibles con el medio ambiente”, afirma el MAPAMA.
Otro de los aspectos que también tiene en cuenta son los modelos de negocio sostenibles diseñados para asegurar la eficiencia de los recursos y facilitar su reutilización y reciclaje.
También abarca la producción y los procesos eficientes de distribución; la gestión o el reciclaje óptimos de los residuos.
“Se trata de una nueva filosofía de desarrollo que pretende acabar progresivamente con nuestra actual economía lineal basada mayormente en la fabricación de productos, su uso y eliminación”, concluye el comunicado. Efeverde