CUMBRE CLIMA

¿Cuidar lo que ya tenemos o reforestar masivamente?, los expertos lo tienen claro

Ana Tuñas Matilla.- EFEverde.- La plantación de árboles se ha convertido en los últimos años en icono de la lucha contra el cambio climático, sobre todo para empresas que buscan compensar sus emisiones. Sin embargo, lo expertos advierten de que esta no es la solución y que habría que centrar los esfuerzos en cuidar lo que ya tenemos.

INCENDIOS FORESTALES

Inicia ruta en bici Huelva-Estambul en pro de la reforestación de la Sierra de Huelva

La periodista Marta Vázquez ha iniciado su ruta ‘¡Por piñones!’ que la llevará a recorrer en bici los 7.757 kilómetros que separan Almonaster (Huelva) y Estambul (Turquía) para recaudar fondos que ayuden a la reforestación de la zona quemada por el incendio que en 2020 arrasó 16.000 hectáreas en la sierra de Huelva.

ARGENTINA BOSQUES

Salvar el planeta hectárea por hectárea

Julieta Barrera.- EFEverde.- Bosques nativos, pastizales y humedales son una herramienta esencial para la absorción de gases de efecto invernadero. Sin embargo, miles de hectáreas se destruyen en el planeta a diario: en Argentina, esa superficie equivale a entre 20 y 40 canchas de fútbol por hora.

CAMARGO MEDIO AMBIENTE

Camargo (Cantabria) abre su vigésimo novena campaña de reforestación

El Ayuntamiento de la localidad cántabra de Camargo mantiene abierto hasta el 15 de enero el plazo para que los vecinos soliciten árboles frutales, plantas aromáticas y flores en la XXIX Campaña de Repoblación Forestal, que lleva casi tres décadas en las que ha facilitado más de 132.000 ejemplares de plantas para paliar los efectos del cambio climático y de la pérdida de biodiversidad.

BIODIVERSIDAD ÁRBOLES

Un estudio dendrocronológico confirma que la subida de las temperaturas afecta al crecimiento de los bosques

Un estudio dendrocronológico elaborado por la Universidad de Valladolid (UVa) para Bosques Sostenibles confirma la “correlación negativa” entre el incremento de las temperaturas y el crecimiento de los bosques, que “se hacen más sensibles y la regeneración natural, más complicada”, ha explicado a Efeverde Elena Álvarez, socia fundadora del proyecto.