“Queremos solucionar problemas que tienen que ver con nuestro futuro, que haya políticas que lo reflejen”, ha explicado a Efe Carlos Vera, uno de los voluntarios del programa Global Challenge, que ha organizado para hoy un debate estudiantil que aspira a hablar sobre el clima durante 12 horas seguidas.
Organizado en el marco de la semana de la Cumbre Climática que se desarrolla en todo el mundo y bajo el lema ‘Cambia tu universidad, cambia tu mundo’, la ong Ongawa ha convocado a estudiantes de la Universidad Politécnica de Madrid para debatir desde las nueve de la mañana hasta las nueve de la noche sobre la crisis climática.

Los participantes han hecho hincapié desde primera hora de hoy en los efectos del cambio climático, como la subida global de temperaturas o la incapacidad de algunas poblaciones para adaptarse a los cambios y su forzada emigración desde sus tierras.
“Estas personas son refugiados climáticos en una emergencia real y no se habla de ellas”, ha lamentado Vera, “aunque la realidad es que en unos años van a ser muchos más que los que huyen de las guerras”.
El encuentro, que se desarrolla de forma simultánea en universidades de Sevilla y Badajoz, cuenta con la intervención de distintos activistas, como Azahara Medino, secretaria de medioambiente y movilidad de CCOO, quien ha advertido de que “no asumir los efectos del cambio climático solo generará mayores desgracias, como desigualdad y pobreza”.
Ahorro y eficiencia energética, energías renovables o movilidad sostenible son otros temas de los cuales se habla hoy en la explanada del campus de la Universidad Complutense de Madrid, donde está convocado el encuentro, y en las redes sociales con la etiqueta #TOMALAPALABRA.
El programa Global Challenge, impulsado por ONGAWA e InspirAction, está financiado por Cooperación Española y el Ayuntamiento de Madrid y presente en cerca de una docena de universidades españolas.
Su portavoz, José Manuel Gómez, ha precisado a Efe que su objetivo es impulsar “actividades relacionadas con el cambio climático a través de la convocatoria de jornadas de reflexión y otras acciones, con el fin de movilizar al resto de la comunidad universitaria”.
[divider]Sin embargo, la cita de este jueves está pensada “de estudiantes para estudiantes”, ya que “ellos son los protagonistas del futuro”, ha concluido Gómez. EFEverde
Te puede interesar:
Debe estar conectado para enviar un comentario.