La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA) ha criticado el “secretismo administrativo” que ha habido en torno a los espacios que integran la Red Natura 2000, y que se quiera “vender” un producto destacando sólo sus ventajas, pero no sus inconvenientes.
El responsable del área de Medio Ambiente de la organización agraria, Agustín Palomino, ha destacado que la Red Natura 2000 ha servido para reconocer los ecosistemas más valiosos que existen en Europa, su estado de conservación, su diversidad y su ubicación.
En declaraciones a EFEverde, Palomino ha señalado que la Red Natura 2000 “básicamente ha sido un inventario de la biodiversidad europea actual”, y ha destacado la importancia de unos espacios que suman más de diez millones de hectáreas en el caso de las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y más de trece millones de hectáreas en el caso de los Lugares de Interés Comunitario (LIC).
Un buen instrumento para dar a conocer lo que mantenemos

A su juicio, la Red Natura 2000 es “un buen instrumento para dar a conocer lo que mantenemos”, pero duda que sea un instrumento eficaz, “tal y como está planteada actualmente”, para asegurar la conservación de esos ecosistemas. Según Palomino, las razones de que la Red Natura 2000 sea tan poco conocida en España es que “ha sido diseñada, pensada y trazada desde los despachos oficiales, por funcionarios regionales con la colaboración de grupos ecologistas”. La participación de la población local en este proceso ha sido “muy escasa”, mantiene el responsable de ASAJA, y considera que el “pecado original” se ha mantenido durante años, “por lo que muchos afectados por ella desconocen aún si su explotación está incluida en alguno de estos espacios protegidos, y las limitaciones que ello va a implicar en su actividad diaria”.
Han primado los estímulos negativos sobre los positivos, según ASAJA
“Pienso que mantener a la población local alejada de la implantación de la Red Natura 2000 ha sido una medida premeditada para evitar problemas antes de su declaración, dado que para los afectados por estos espacios protegidos, los inconvenientes de estar incluido en ella son muy superiores a las ventajas”, ha opinado Agustín Palomino. La política conservacionista ha estado “mal orientada desde sus orígenes”, ha señalado el responsable de ASAJA, para quien han primado los estímulos negativos sobre los positivos; “Dicen que quien contamina paga, pero desgraciadamente suele pagar mucho más el que conserva”.
“Es triste reconocer que conservar es un mal negocio, una mala idea para un agricultor o ganadero, pues a cambio sólo recibe prohibiciones y limitaciones, pérdida de valor de su explotación y la necesidad de pedir permiso para casi todo”, ha manifestado Palomino, y ha añadido: “no parece que con esos incentivos vayan a conseguir que la población rural aplauda dicha red”.
Una politica que estimule la conservación
El responsable de esta organización agraria echa en falta una mayor ASAJA critica el “secretismo administrativo” en torno a la Red Natura 2000 y reclama más participación de los afectados en el diseño de la Red Natura 2000, y también una política ambiental “que estimule la conservación”.
Pero Agustín Palomino está también convencido de que poco a poco va a “calar” la idea de que los europeos están en deuda con aquellas poblaciones que han sabido evolucionar con los tiempos, crear trabajo y riqueza, sin alterar para ello su medio ambiente. “Eso es digno de agradecer, no de penalizar”.
Sobre la Red Natura 2000
La Red Natura 2000 es la mayor red coordinada de áreas protegidas del mundo; el principal instrumento de conservación de la biodiversidad de la Unión Europea; un conjunto de espacios profundamente intervenidos y humanizados pero imprescindibles para la conservación de muchas especies y hábitats.
Sobre LIFE+ INFONATUR 2000
Difundir el significado y los valores de la Red Natura 2000 es el objetivo del proyecto Life+ “Infonatur 2000”, cofinanciado por la UE y que coordina la Junta de Extremadura, y en el que participan la Diputación de Lérida, el Patronato de Turismo Costa Brava Gerona y la Agencia EFE.
La Red Natura 2000 es la pieza central de la política de la UE sobre conservación de la naturaleza y biodiversidad. Es una red de zonas naturales protegidas, repartida por toda la UE, que se creó en virtud de la Directiva Hábitats de 1992. El objetivo de esta red consiste en garantizar la supervivencia a largo plazo de las especies y los hábitats amenazados más valiosos de Europa.
Proyecto LIFE11 INF/ES/000683 ¿Red Natura 2000?: Una oportunidad para todos” / “Natura 2000?: an opportunity for everyone” (Proyecto LIFE+ INFONATUR 2000)
Life + INFONATUR 2000 en Twitter
Life+ INFONATUR 2000 en Pinterest
Puedes seguir más información de la red natura:
También te puede interesar: Activa red natura en twitter
Noticias sobre Red Natura 2000 de la UE en EFEverde de la AGENCIA EFE.
#Sabíasque… corresponde al Ministerio de Medio Ambiente proponer de LIC, ZEC y ZEPAS y su declaración a las CC.AA #RedNatura2000 @efeverde
Debe estar conectado para enviar un comentario.