EDUCACIÓN MEDIOAMBIENTAL

Expertos piden educación ambiental basada en la acción y no en discursos

Tras muchos decenios de discursos “lo que necesitamos ahora es una educación basada en la acción, ejemplar y nítida” ha resumido este martes María Sintes, responsable del Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM) durante la presentación de un informe elaborado por la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS).

EDUCACIÓN AMBIENTAL

La naturaleza entra en el aula para crear sociedades más justas y sostenibles

Huertos ecológicos, talleres de reciclaje, “aulas vivas” y excursiones al campo son algunas de las actividades que ocupan las agendas de miles de escolares, pues la educación ambiental, cuyo Día Mundial se celebra este 26 de enero, se ha convertido en una rama “esencial” para formar “una sociedad justa y sostenible”.

#COP24 CAMBIO CLIMÁTICO

La reconversión industrial de China, tarea pendiente del mayor contaminador

China, el país más contaminante del mundo, acude a la Cumbre del clima (COP24) que se celebra en Polonia con la medalla de ser también el mayor inversor en energías renovables, aunque con tareas pendientes: la reconversión de su industria pesada, responsable del grueso de sus emisiones nocivas.

PARAGUAY PREMIO

Yan Speranza: las mujeres como agentes de cambio son fundamentales para la conservación de la biodiversidad

“Queremos salvar uno de los remanentes de bosque virgen más importantes en términos de biodiversidad, tanto de flora como de fauna” de Paraguay, ha asegurado a EFEverde Yan Speranza, director ejecutivo de la Fundación Moisés Bertoni (FMB), galardonada con el premio BBVA a la conservación de la biodiversidad.