CINE AMBIENTAL

‘La loba parda’, el último aullido del mundo rural resuena en la 64 Seminci

Adrián Arias / Valladolid (EFE/EFEverde).- “Estando yo en la mi choza (…) vide asomar siete lobos”, reza la primera estrofa del romance ‘La loba parda’, que narra la última cacería de una lobuna y que sirve ahora de metáfora a la cineasta soriana Cristina Ortega para ilustrar en la 64 Seminci los últimos coletazos de un modo de vida que languidece como es la trashumancia en las Tierras Altas de Soria.

COMPROMISO AMBIENTAL

Ricardo Gómez: Denunciaría a las empresas que utilizan plástico sin sentido

Juanjo Cordero / Madrid  (EFEverde).- “A aquellas empresas que utilizan plástico sin sentido y de manera desproporcionada las denunciaría”, señala en una entrevista con Efe el actor Ricardo Gómez, quien tilda de “aberración” la existencia de organizaciones que comercializan con frutas peladas envueltas con este material.

DESARROLLO SOSTENIBLE

Alejandro Quecedo, el joven español que busca soluciones a la crisis climática desde las aulas

Elena Turrión (Madrid) – A sus 17 años, el joven español Alejandro Quecedo está convencido de que la lucha juvenil contra la crisis climática “no solo debe hacer ruido en las calles, sino proponer soluciones desde las aulas”, y con ese fin ha impulsado un programa de becas escolares para proyectos medioambientales a través de la ONG SEO/Bird Life.

RED NATURA 2000

Ribera pide a las Cortes mayor conciencia ambiental en el Día Europeo de la Red Natura 2000

La ministra en funciones de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha subrayado este martes que la coincidencia del Día Europeo de la Red Natura 2000 con el inicio de la legislatura no debe ser algo “simbólico”, sino una “toma de conciencia” de las instituciones sobre los problemas que amenazan el medio ambiente.