Portada del borrador de estrategia de economía circular

ECONOMIA CIRCULAR

A consulta pública la Estrategia Española de Economía Circular

Publicado por: generico 12 de febrero, 2018 Madrid

Madrid (EFEverde).- El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama) ha sacado a información pública el borrador de la Estrategia Española de Economía Circular, que incluye un primer plan de acción (2018-2020) con 70 medidas encaminadas a lograr un uso más eficiente de los recursos naturales.

El objetivo de esta estrategia, que la UE obliga a desarrollar a los países miembros, es lograr “un modelo de desarrollo y crecimiento económico más innovador, competitivo y sostenible, que reduzca todo lo posible la generación de residuos”, informa el Mapama en un comunicado.

La consulta pretende involucrar al sector empresarial, organizaciones sociales y ciudadanos en el proceso de elaboración del texto definitivo de la estrategia, cuyo borrador estará abierto a aportaciones en la web del ministerio hasta el próximo 12 de marzo.

Economía circular

El borrador de la estrategia dota de 836 millones de euros el primer Plan de Acción (2018-2020) de la misma, entre cuyas 70 medidas se incluye el fomento del “ecodiseño” de bienes y servicios, que se sirva de la reutilización de materiales y reduzca al máximo el uso de sustancias contaminantes en los procesos de fabricación.

#Economiacircular @deunvistazo en @efeverde por @andreaarnal
#Economiacircular @deunvistazo en @efeverde por @andreaarnal

Otras actuaciones pretenden implicar al sector privado mediante créditos, ayudas reembolsables o subvenciones que permitan a las empresas la adopción temprana de un modelo de economía circular en su gestión.

Otra de las medidas plantea implementar la contratación pública ecológica, estableciendo medidas o elaborando criterios que puedan ser utilizados por los órganos de contratación.

Entre esas 70 medidas destacan también el impulso al mercado de materias primas secundarias, el fomento de la reutilización del agua o el desarrollo de un Programa de Destinos Turísticos Inteligentes que garantice el crecimiento sostenible de los destinos turísticos.

Los últimos datos recabados por Eurostat muestran que en España se generaron 110,5 millones de toneladas de residuos en 2015, de los que solo se recicló el 30 %, seis puntos por debajo de la media europea, lo que supone un desaprovechamiento de recursos en un contexto de cada vez más escasez de materias primas.

El pasado mes de septiembre, la ministra titular del Mapama, Isabel García Tejerina, presidió la firma del Pacto por la Economía Circular, al que se han unido 240 agentes sociales y empresariales. EFE

Descarga aquí el borrador de la Estrategia Española de Economía Circular

[box type=”shadow” ]

También te puede interesar:

La nueva estrategia europea de plásticos 2018 y las oportunidades para las empresas. Por (*) Elena Ruiz (Forética)

La contaminación acorta su viaje. Por Oscar Martín (Ecoembes)

Los resíduos eléctricos y electronicos, una tendencia en alza. Por (*) Alexandra Farbiarz Mas

Pierre-Yves Cousteau (*) : Plásticos, esa marea negra invisible que nos envenena

La Valorización Energética de los residuos parte de la Economía Circular. Por (*) Rafael Sánchez Aparicio

“Hacia una economía circular. Gestión de residuos en la UE”: propuestas en materia de regulación. Por (*) Por (*) Alexandra Farbiarz Mas

El supermercado de proximidad como garantía de la compra sostenible. Por (*) Ignacio García Magarzo (ASEDAS)

Hacia la reutilización total de los residuos. Por (*) Elena Fernández Santos (Coca-Cola European Partners)

[/box]

cam