TRÁFICO ESPECIES

Sólo el 10 % de delitos relacionados con tráfico de especies terminan con sentencia

Noemí Romero .- EFEverde.- Sólo el 10% de los delitos contra la fauna (tráfico ilegal de especies, furtivismo, envenenamiento o uso de trampas ilegales) acaban con una sentencia legal en España, “lo que evidencia que la gran mayoría ni se persigue, ni se encuentra”, ha denunciado a EFE Silvia Díaz, técnica de WWF España, quien […]

¿Conoces las diferencias entre las leyes de cambio climático española y francesa? Por (*) Aloia López Ferro

El pasado 20 de julio de 2021, la Asamblea Nacional y el Senado adoptaron el Proyecto de Ley de lucha contra el cambio climático y fortalecimiento de la resiliencia ante sus efectos. ¿En qué se diferencia esta norma de la recientemente aprobada Ley de cambio climático y transición energética del Estado español?

“Ley Europea del Clima”… objetivo: lograr la neutralidad climática en 2050. Por (*) Laia Soriano Montagut Jené

Mediante el Reglamento se transforma en obligación el compromiso político establecido en el Pacto Verde Europeo consistente en alcanzar la neutralidad climática en 2050, y se eleva el objetivo de reducción de los gases de efecto invernadero para 2030 desde el 40% hasta al menos el 55% en comparación con 1990.

El carbono azul: cuando luchar contra el cambio climático es también una apuesta económica. Por (*) Yoisy B. Castillo

Yoisy B. Castillo.-  Hace poco más de una década se acuñó por primera vez el término “Carbono Azul” para definir las emisiones capturadas y almacenadas en el suelo, biomasa, y materia orgánica muerta, de los ecosistemas oceánicos y costeros como son los manglares, marismas y pastos marinos. La mayor parte del carbono almacenado por estos ecosistemas, presentes en alrededor de 123 países,  permanece en los suelos, donde la capa de agua salada desacelera la descomposición de la materia orgánica, permitiendo la acumulación de grandes reservas de carbono.

Francia, objetivo reforzar el papel de la justicia en materia ambiental. Por (*) Alexandra Farbiarz Mas

Mediante una circular en relación con la Ley nº 2020-1672, de 24 de diciembre de 2020, relativa a la Fiscalía Europea, la justicia ambiental y la justicia penal especializada, la justicia francesa quiere reforzar el músculo ambiental en el seno de su propia administración y a través de sus empleados. El objetivo es dotar de herramientas y aclarar algunos aspectos relevantes de la justicia ambiental.