Es hora de pasar del compromiso a la acción. Es hora de actuar. Por (*) Juan Ignacio de Elizalde, Coca-Cola Iberia

No importa dónde vivas, no importa cuál sea tu trabajo, este es un reto urgente que nos afecta a todos por igual: si no se toman medidas eficaces ya, llegaremos al punto de no retorno en la limitación del incremento de la temperatura del planeta en 1,5 grados. Por eso, el lema de la COP25 no deja lugar a dudas: #TimeForAction, #TiempoDeActuar. Bajo este mensaje, la cumbre del clima se ha celebrado estos días en Madrid con una premisa muy clara: nos enfrentamos a una emergencia climática y tenemos que actuar a la mayor brevedad para revertirla.

La cumbre de la biodiversidad humana. Por (*) Gustavo Catalán

Gustavo Catalán Deus.- Una de las singularidades más atractivas de las cumbres de Clima es la gran variedad de especímenes humanos. Los hay de todas las razas, colores, vestimentas y peinados. Es una Arca de Noé humana. Sólo hay algo que les da uniformidad: todos cargan con una bolsa donde se supone que viaja el portátil, esa máquina infernal e imprescindible para estar conectados, leer y escribir informes y reportar los avances (y retrocesos) del circo climático anual.

Situación actual y objetivos de políticas y normativas de cambio climático en Europa y en España. Por (*) Alexandra Farbiarz Mas

A finales de noviembre, y acompañando la COP25 que finaliza esta semana en Madrid, han coincidido las publicaciones del Resumen de EIONET de las políticas y medidas nacionales sobre la mitigación del cambio climático en Europa y el Perfil ambiental de España 2018 publicado por el MITECO en el que también se señalan las normativas y estrategias de cambio climático pendientes de aprobar en el estado español.

Líderes azules: Demos a nuestro océano una oportunidad de luchar. Por (*) Philippe De Backer, ministro belga del Mar del Norte

“Como líderes, sabemos muy bien que es imposible proteger el océano sin resolver el problema del cambio climático. Y, sin duda, no podemos resolver el cambio climático sin proteger el océano. No puede haber ningún plan de resiliencia y lucha contra el cambio climático que no incluya como elemento central la sostenibilidad de los océanos”. […]

Desafío climático: es tiempo de actuar. Por (*) Karl-Heinz Lambertz

La pregunta ya no es si debemos actuar para adaptarnos al cambio climático y mitigar los efectos del calentamiento global, sino cómo hacerlo de manera apremiante. A nivel europeo, el Pacto Verde que la Comisión Europea presentará esta semana, levanta muchas expectativas ya que representa el marco a través del cual la Unión Europea pretende alcanzar la neutralidad climática en 2050.

Red Municipios 2030: “Tiempo de actuar y liderar desde lo local”. Por (*) Diego Isabel La Moneda

Diego Isabel La Moneda.- Por los pasillos de la llamada Zona Azul (zona destinada a las negociaciones) de esta COP25 de Madrid tan pronto puedes cruzarte con Ursula von der Leyen, la nueva presidenta de la Comisión Europea, como sentarte en una conferencia al lado de un jefe de gobierno o un ministro de cualquiera de los países participantes en esta Cumbre del Clima

Arquitectura retornable: la economía circular en el sector de la construcción. Por (*) Pablo Saiz Sánchez

Hace poco leí que la diferencia entre evolución y revolución es que la primera cambia las respuestas, pero la segunda cambia las preguntas. En el marco de la Cumbre del Cambio Climático que se celebra en Madrid durante estos días, Naciones Unidas ha marcado tres hitos en lo que respecta a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, tomando como referencia los niveles de 2005: 10% en 2020; 45% en 2030 y eliminar por completo esta emisión en 2050.

Los conservadores silenciosos, los grandes olvidados de la Cumbre del Clima. Por (*) Luis Fernando Villanueva

En pleno siglo XXI a nadie se le deberían escapar las evidencias del cambio climático. La actividad que desarrolla el ser humano produce enormes cantidades de gases que sumados a los que se liberan de forma natural en la atmósfera, aumentan el efecto invernadero. El ejemplo más evidente es el de gases como el dióxido de carbono (CO2), cuyo incremento exponencial desde la industrialización, en más de un 40%, ha beneficiado a un lento pero preocupante calentamiento global.

De Elcano a Greta. Por (*) Gustavo Catalán Deus

Lo que acaba de realizar la adolescente sueca es una hazaña. Las comparaciones son odiosas, pero como se está celebrando la gesta de Elcano hace 500 años por dar la primera vuelta al mundo, parece que hay un paralelismo, entre aquello y esto, aunque medien cinco siglos y tres años de singladura frente a solo tres semanas. Lo de Elcano fue la excelencia, lo de Greta un gesto de mucho valor.

En verano, contra el cambio climático, recicla vidrio. Por (*) José Fuster

Cada vez somos más los que estamos de acuerdo en que el cambio climático es uno de los grandes retos que afronta nuestra sociedad, si no el que más. Gobiernos de todo el mundo se reúnen en estas fechas en la #COP25 para tratar de hacer avanzar el Acuerdo de París poniendo en marcha las medidas oportunas para frenar el que parece imparable, ascenso de las temperaturas de nuestro planeta. Para ello, tenemos que saber cuándo actuar y dónde actuar.

COP25, la cumbre de las personas. Por (*) Sandra Pina

Acaba de comenzar en Madrid la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25). Por delante tenemos 12 días históricos en el que como ciudadanos del mundo nos jugamos ser los ganadores de una Cumbre del Clima que se presenta con la urgencia de la emergencia climática y nos recuerda constantemente que si continuamos produciendo, consumiendo o contaminando como hasta ahora, el Planeta lo va a notar más y nosotros, los más de 7.600 millones de personas que lo habitamos, vamos a sufrir proporcionalmente las consecuencias. El Planeta está al borde de un infarto.

LA UE lanza la Plataforma Internacional de Finanzas Sostenibles. Por (*) Alexandra Farbiarz Mas

Conjuntamente con otros países e instituciones financieras, el pasado 18 de octubre se constituyó la Plataforma Internacional de Finanzas Sostenible (IPSF), un foro que quiere facilitar intercambios y, cuando corresponda, coordinar los esfuerzos sobre iniciativas y enfoques de finanzas ambientalmente sostenibles, respetando los contextos nacionales y regionales.