Arganda: la burbuja de los residuos Por (*) Clotilde Cuéllar, coportavoz de Equo Madrid y concejala de Ahora Arganda

(*) Clotilde Cuéllar.-  La explosión registrada en una planta de gestión integral de residuos de Arganda del Rey ha dejado un balance de cerca de 40 heridos, daños materiales en cuatro naves colindantes y temor en una población donde la irregular gestión de los residuos supone una grave amenaza para la salud, como Equo viene denunciando desde 2014.

Comercio de derechos de emisión en la UE: ¿“el sonido del silencio”? Por (*) Ian Duncan

(*) Ian Duncan.- La reforma del comercio de derechos de emisión (ETS) en la Unión Europea (UE) parece una tarea ardua, titánica, una verdadera cacofonía política entre las partes interesadas, según asegura el eurodiputado británico Ian Duncan, ponente en el Parlamento Europeo sobre el tema, en una tribuna que publica EURACTIV, socio de EFE.

Tiempo de soluciones. Por (*) José Fiscal

Por José Fiscal.- Andalucía es una zona del planeta que puede ser especialmente sensible a las consecuencias del cambio climático. Más de mil kilómetros de playa, dehesas, alta montaña, nieve, humedales y desiertos se dan la mano en un espacio acogedor y único. Dispone de joyas como Doñana o Sierra Nevada, incluidas en la Lista Verde de la UICN que reconoce la gestión de los espacios mejor protegidos. Es pionera en crear una Red de Espacios Naturales Protegidos que engloba sus ecosistemas más representativos y una biodiversidad única, abarcando 242 espacios con una superficie protegida total del orden de 2,74 millones de hectáreas; es decir: una de cada tres hectáreas del territorio andaluz está protegida.

La historia interminable del autoconsumo Por (*) Javier García Breva

Por Javier García Breva / Asesor en políticas energéticas y Presidente de N2E.-  El autoconsumo ha entrado en el cambalache político, donde los problemas más importantes se banalizan. Es un grave error porque cualquiera que lea un poco puede conocer su rápido desarrollo por todo el mundo. La razón es simple. El autoconsumo tiene la clave para resolver los principales objetivos de la política energética: abaratar los costes de la energía a hogares y empresas y eliminar las emisiones contaminantes.

#Wasteinprogress, escaparate de éxitos en gestión de residuos. Por (*) Coralí Cunyat

Cuando justo hace un año que acepté el cargo de dirección de la Feria de Girona, tenía claro que quería aportar nuevas actividades feriales que quedasen ancladas en el calendario de acontecimientos de la ciudad, fusionándose con ésta y generando una nueva fuente de comercio, negocio, oportunidades y riqueza formativa y cultural.

La agencia marroquí MAP se inspira en EFEverde para crear MAPecology

La creación de MAPecology por parte de la agencia MAP, la publicación de una guía de periodismo ambiental en el Mediterraneo y la presentación de una plataforma on line de interconexión entre informadores especializados son algunos de los logros del encuentro de Periodistas Ambientales de las Agencias de Noticias del Mediterráneo, cuya segunda reunión se ha celebrado en Marrakech.

¿Qué rol tendrá el gas en la descarbonización de la economía? Por (*) Marta Margarit

Esa es la pregunta a la que KPMG ha intentado dar respuesta mediante un estudio que fue presentado este jueves 13 de octubre de 2016 en el Museo ABC de Madrid, y cuyas conclusiones deberían servir para iluminar el camino que el gas natural recorrerá en los próximos años dentro del mix energético y en dirección a la reducción de emisiones.

Violeta Bulc: “Bruselas impulsará el uso de coches sin conductor”

La Comisión Europea publicará antes de fin de este año un plan global para fomentar el uso de los coches sin conductor e impulsar nuevas estrategias de transporte “bajo en carbono”, aseguró la comisaria europea de Transporte, Violeta Bulc, en entrevista exclusiva que publica hoy el portal EurActiv.com, socio de EuroEFE. En la entrevista con […]

La gran hipocresía del cambio climático. Por Javier García Breva

Por Javier García Breva* para EFEverde. Madrid, 25 de noviembre de 2013.- Tampoco ha podido ser en Varsovia que pasa a ser la última de las cumbres fracasadas contra el cambio climático. Cada vez es más grave la contradicción entre los avances científicos en el diagnóstico del cambio climático y la inacción e indiferencia de los Gobiernos. Pero la gravedad es mucho mayor cuando cada año que pasa se constata de manera más evidente el impacto económico que tiene el aumento de la temperatura del planeta y su directa relación con el incremento de las desigualdades.

“Motos eléctricas: el futuro ya está aquí. Por (*) Javier Prieto (Rentamoto)

Javier Prieto, Director de Comunicación de http://www.rentamoto.es.- La Unión Europea constantemente nos insta a fomentar y promover ciudades más verdes. Nos recuerda que más del 70% de la población de Europa vive en las ciudades y esto provoca que un 40% de las emisiones de CO2 y el 70% de las de otros contaminantes atmosféricos se originen en el tráfico rodado de nuestros núcleos urbanos.

Paradojas balleneras

La Comisión Ballenera Internacional (CBI) formada por ochenta y ocho gobiernos de los cinco continentes es desde hace casi cuatro décadas el escenario de disputas entre quienes reivindican el derecho a cazar ballenas y comercializar su carne, y quienes apuestan por la continuación y el fortalecimiento de la moratoria sobre la caza comercial que entró en vigor en el año 1986.