El uso de material reciclado en la fabricación de envases supone un paso más hacia la economía circular y el residuo cero, así como un mayor ahorro de emisiones de CO2 a la atmósfera y de energía y agua en los procesos de elaboración.
Así se ha puesto hoy de manifiesto en la presentación en el Real Jardín Botánico de Madrid de un nuevo envase de agua mineral de capacidad para 1,25 litros, que incorpora a sus componentes un 50 % de PET reciclado.
El gerente de Empresas y Ecodiseño de la entidad sin ánimo de lucro Ecoembes, Jorge Serrano, se ha felicitado de la iniciativa y ha hecho hincapié en la necesidad de que las empresas incorporen progresivamente el uso de material reciclado en la fabricación de envases, como “un logro técnico que permite entre otras cosas fomentar la economía circular”.
Totalmente reciclable
La botella es además totalmente reciclable y en un futuro incorporará en su proceso de fabricación PET 100 % reciclado, como “punta de lanza” del plan de sostenibilidad de la compañía comercializadora, Lanjarón, perteneciente al grupo Aguas Danone.
Su director general, Christian Stammkoetter, ha explicado que con este lanzamiento “queremos liderar el cambio de paradigma de la sociedad, ya que la sostenibilidad ha pasado a formar parte de nuestro estilo de vida”.
En este sentido, el cofundador y director de Innovación de la empresa Inèdit, Raúl García, ha señalado que los consumidores “están cada vez más concienciados con el medio ambiente, pero el producto que consumen también debe cumplir las necesidades que buscan satisfacer”, y por ello “debemos prestar también atención al ecodiseño”.
Envases
Toda la gama de Lanjarón cuenta con al menos un 15% de r-PET en su envase, pero la intención de la marca es alcanzar la totalidad de PET reciclado en el formato 1,25 litros en 2018, ha explicado Stammkoetter.
Ha explicado Stammkoetter que “el r-PET es el material que utilizamos en agua, que se puede reutilizar y no pierde su calidad o su compromiso con la seguridad alimentaria”, por este motivo se utiliza en la botella roja, “para llegar a la economía circular y asegurar que reutilizamos los materiales que tienen un valor”.
El responsable de Ecoembes ha señalado que, aunque “queda mucho por hacer, mucho por mejorar, cada vez somos más conscientes de que toda acción tiene determinados impactos y, particularmente, el gesto de reciclar reduce el impacto medioambiental”.
Por su parte, el chef tres estrellas Michelín Eneko Atxa, también presente en el acto, ha recordado el “orgullo” que le supuso cuando su restaurante, Azurmendi fue nombrado en 2014 el más sostenible del mundo, “gracias a una apuesta por el compromiso hacia la sostenibilidad que nos supuso un gran esfuerzo”.
“No sólo trabajamos en el área arquitectónica del restaurante, también en la humana, y de este modo buscamos no invadir, sino convivir con la naturaleza, pensando en la logística y en la sostenibilidad”, ha añadido.
Lanjarón destinará el 25 % de los beneficios obtenidos de la comercialización de esta botella de agua mineral a proyectos encaminados a limpiar de plásticos el mar Mediterráneo. Efeverde
Debe estar conectado para enviar un comentario.