EDUCACIÓN AMBIENTAL

Ángel León, chef y educador ambiental

El molino de mareas del siglo XVII en el que Ángel León, conocido como El Chef del Mar, regenta su restaurante Aponiente se ha convertido en un espacio para la divulgación del patrimonio histórico, cultural y natural de El Puerto de Santa María, a cuyos talleres educativos asistieron el pasado mes de febrero 450 escolares.

INVESTIGACIÓN ALIMENTOS

Investigadores de la UEX logran una técnica de envasado para prolongar la vida útil de higos y brevas

EFEVERDE.- Investigadores de la Universidad de Extremadura y de Centro de Investigación y Tecnología de Extremadura (CICYTEX) han diseñado una técnica de envasado que permite extender el tiempo de conservación de higos y brevas hasta 21 días tras su recolección, cuando lo habitual son siete días.

PREMIOS PERIODISMO

Ángel León, “Personalidad Ambiental del Año” en Premios Ecovidrio

Efeverde.- El cocinero Ángel León, distinguido con dos estrellas Michelin y tres soles Repsol, es el primer galardonado de los XVI Premios Periodísticos Ecovidrio 2015, en la categoría de Personalidad Ambiental del Año, según un comunicado hecho público hoy por esta entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de los residuos de envases de vidrio en España.

AGRICULTURA GASTRONOMÍA

Gastrobotánica, el arte de recuperar la agricultura a través de la cocina

La Gastrobotánica es el arte de rescatar el uso de variedades vegetales desconocidas y apoyar el cultivo de otras que el campo está perdiendo. Incluye la investigación de especies y variedades vegetales nuevas u olvidadas, y favorece el estudio de sus distintos componentespara el uso y aplicación en la cocina, e introducirlas en las culturas gastronómicas actuales a nivel mundial.

Gastronomía

Los insectos son el menú

EFEVERDE.- Abres la carta del restaurante y lees la lista de platos… Cucharilla de Olivada negra; chupito de granada, mandarina y vodka; pan de higo con saltamontes a la miel; crujiente de plátano relleno de cuscús; nachos con guacamole; pericana; delicias de Elche; Chupa chups de queso; arroz con saltamontes y alcachofas; bombón de grillos con chocolate a la pimienta y escama de sal; la manzana de Adán y Eva; y coca de mollitas de chocolate y hormigas culonas.

¡Al rico gasterópodo!

Córdoba, 8 mar (EFE).- Los cordobeses comen cada temporada entre 150.000 y 200.000 kilos de caracoles, una cantidad que muestra la importancia de este molusco en la gastronomía local, que ha explotado sus posibilidades en las últimas décadas, y que lo ha convertido en un lucrativo negocio.

Empanadillas caseras de bonito

Aparte de los almíbares, los hojaldres, los alfajores, las almohadas y las álgebras, los árabes también nos dejaron las empanadas y las empanadillas. Llegaron a España en las alforjas de los invasores moros, quienes las preparaban con carne de cordero y trigo y les daban el nombre de “esfiha” y “fatay”. Al tratarse de una masa de pan rellena […]