El Hespérides cruza el Círculo Polar Antártico. Por (*) Valentín Carrera

(Fotografía © Armada Española) Hace unos meses, al comienzo de la Campaña 2018/19, escribíamos en esta tribuna que, incluso sonando a tópico, la de este verano austral iba a ser “la campaña antártica más ambiciosa de nuestra historia”. Las noticias que llegan desde las bases españolas en Isla Decepción y Livingston, y desde los buques Sarmiento de Gamboa y Hespérides, confirman que, en efecto, el programa científico antártico español está en plena madurez, sin complejos internacionales, más bien, en la proa.

#HorizonteAntártida (9) Navegando por el volcán Decepción en zapatillas. Por @ValentínCarrera

Especial para Efeverde, por @ValentínCarrera, Isla Decepción.- Apaguen un rato la calefacción y abran las ventanas de par en par para que su salón o su oficina cojan temperatura ambiente. Pónganse guantes y bufanda, y unos cubitos de hielo dentro de las zapatillas. Desconecten el maldito wasap. Respiren hondo. Nos vamos de paseo científico, ronda de vigilancia sísmica y geodésica por los entresijos del volcán Decepción.

#HorizonteAntártida (8) Ushuaia: la traición a Darwin. Por @ValentínCarrera, Ushuaia

Especial para EFE:Verde, por @ValentínCarrera, Ushuaia.- El buque Sarmiento de Gamboa repone fuerzas estos días navideños en Ushuaia, la ciudad del Fin del Mundo, tras haber coronado la apertura de las bases Juan Carlos I y Gabriel de Castilla, donde los investigadores trabajan a pleno pulmón. En pocos días, zarpará de nuevo rumbo sur para completar su participación en la XXX Expedición Científica Española a la Antártida, a la que pronto se unirá el buque Hespérides.

#HorizonteAntártida (7) Admiral Tegetthoff: la Nochebuena polar más terrible

Especial para EFE:Verde, por @ValentínCarrera, a bordo del Sarmiento de Gamboa.-  Las controvertidas fechas navideñas, que unos aman y otros odian, se tornan más sensibles cuando además de estar fuera de casa, estás realmente lejos, sin posibilidad de comunicarte, o muy remota, sumergido en alguna misión o trabajo que te retiene. Es el caso de miles de marineros, soldados, pero también médicas, estudiantes o camareros; miles de refugiados, expulsados de su país por la guerra o, más cercanos aun, miles de jóvenes y científicos españoles “exiliados” por el mundo. Para todos ellos la Navidad tiene una carga emocional compleja y sensible.

#HorizonteAntártida (6). Isla Rey Jorge: allá donde el pasaporte es un documento inútil. Por (*) Valentín Carrera

Especial para EFE:Verde, por @ValentínCarrera, a bordo del Sarmiento de Gamboa

Podría contarles que he tocado un tronco de árbol fósil de Laurlioxylon Antarcticum, procedente del glaciar Collins, de hace tan solo 54 millones de años, cuando en Rey Jorge había coníferas, araucarias, laurel, teca…; pero permítanme que les relate otra historia. Anoche vi el rostro de la felicidad dibujado en la cara de un amigo coreano, de cien amigos coreanos; digo amigos, sin devaluar la palabra amistad, porque sé que me ofrecerían su casa, y yo a ellos la mía, si la vida nos deparase otro encuentro.

#HorizonteAntártida (4) / Del agujero de ozono al cambio global. Por @ValentínCarrera, a bordo del Sarmiento de Gamboa

@ValentínCarrera, a bordo del Sarmiento de Gamboa .- Hace exactamente treinta años, el físico Javier Cacho navegaba en estas mismas fechas en el Nuevo Alcocero, haciendo a diario, si la nubosidad lo permitía, mediciones de la radiación ultravioleta. Mediante un radiómetro –juego de filtros que permite seleccionar la banda ultravioleta del espectro solar-, registraba la radiación directa e indficie terrestre.irecta que alcanza la super

#HorizonteAntártida (3). La UTM: el iceberg logístico.  Por @ValentínCarrera

Por @ValentínCarrera, a bordo del Sarmiento de Gamboa /#HorizonteAntártida .- La sopa de siglas que sigue es árida; pero les pido dos minutos de lectura para situar la investigación polar en sus coordenadas administrativas. La investigación científica española se aloja actualmente en el amplio contenedor del MINECO, siglas del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.

#HorizonteAntártida 2 / CO2: Remando al viento. Por Valentín Carrera

@ValentínCarrera (#HorizonteAntártida en EFEverde), a bordo del Sarmiento de Gamboa.-  En 1816, hace doscientos años, el poeta inglés Lord Byron viajó a Suiza para pasar el verano con sus amigos Percy y Mary Shelley, autora de la novela Frankestein, concebida precisamente en aquellos días, durante sus paseos por el lago Lemans. Pero el verano nunca llegó y los tres románticos hubieron de refugiarse en Villa Diodati, donde llegaron a encender fuego en el salón para calentarse.

El cronista Valentín Carrera narrará en directo la campaña antártica española

Vigo  (EFEverde).- El periodista y escritor Valentín Carrera viajará a bordo del buque oceanográfico “Hespérides” para narrar “casi en directo” los trabajos y descubrimientos de los científicos que participarán en la campaña antártica española 2016-2017, un “reto apasionante” que, gracias al patrocinio de Abanca, permitirá “al gran público” acercarse a este inhóspito territorio.

¡Zarpamos! Sigue con nosotros la aventura de la ciencia. #HorizonteAntártida, por (*) Valentín Carrera

El viernes 4 zarpará del puerto de Vigo el buque oceanográfico Sarmiento de Gamboa, rumbo a Punta Arenas (Tierra de Fuego, Chile) y desde allí a las bases científicas españolas en Isla Livingston e Isla Decepción, rumbo a los mares de la Antártida. Será la XXX CampañaCientífica Antártica de España, en la que participaré como periodista para contar a través de los medios de comunicación la apasionante aventura de la ciencia en los mares de hielo, en ese gigantesco y minucioso laboratorio que es la Antártida.

CIENCIA INVESTIGACIÓN

Revelan la relación entre la acidificación oceánica y el descenso de ion carbonato

EFEVERDE.-  Un estudio realizado por científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) revela una relación directa entre la acidificación oceánica y el descenso de la concentración del ion carbonato, dentro de la línea de investigación que desarrolla en Galicia acerca de los procesos y estructuras oceánicas y su vulnerabilidad al cambio global.

CAMBIO CLIMÁTICO

El día de pasado mañana: El ciclo atlántico que templa Europa pierde fuerza

Las Palmas de Gran Canaria, 16 sep (EFEverde).- La película “El día de mañana” asustó en 2004 al mundo con el frío glacial al que se expone si la circulación natural del agua en el Atlántico se detuviese, algo que sigue estando lejos de ocurrir, pero menos que entonces, porque el circuito que templa el clima en Europa ha perdido fuerza.