|
|
Una fuerte granizada afectó este domingo a la occidental ciudad mexicana de Guadalajara con acumulaciones de hasta metro y medio y daños a 249 viviendas, mientras una tormenta tropical se formó sobre aguas del Pacífico sin afectar al territorio nacional.
|
Noticias Telemundo asumirá el uso de la frase “emergencia climática” en sustitución de “cambio climático” y “calentamiento global” como parte de un proceso de renovación de su terminología para la cobertura de temas ambientales
Madrid, 4 jun (EFE).- EFEverde, la plataforma de información ambiental de la Agencia EFE, y la Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) revisarán el lenguaje que se emplea en las noticias sobre cambio climático y harán propuestas para que las informaciones sobre este asunto ayuden a comprender su verdadera dimensión.
Madrid (EFE).- La expresión “crisis climática” es más adecuada que “cambio climático” para referirse a la magnitud y a las consecuencias del calentamiento global causado por la actividad humana, señala la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA.
Madrid (EFE).- El sustantivo “sintiencia” y el adjetivo “sintiente” son voces bien formadas que se emplean para aludir a la capacidad de sentir de los seres vivos, señala la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA.
“Diésel” y “biodiésel” se escriben con tilde en la primera “e”, señala la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA.
“Masa de aire frío”, y no “masa de aire fría”, es la concordancia adecuada para referirse a este fenómeno asociado a ciertos frentes que provocan significativos descensos en las temperaturas, señala la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA.
Fundéu ofrece una serie de claves para una adecuada redacción de las noticias sobre la ola de frío.
Los términos descarbonizar y descarbonización son adecuados para referirse al proceso de reducción de emisiones de carbono, sobre todo en forma de dióxido de carbono.
Los sustantivos electrolinera, gasinera e hidrogenera, creados por analogía con la voz gasolinera, son términos válidos, informa hoy la Fundéu BBVA, cuyo objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación.
La expresión círculo polar ártico se escribe con todas las iniciales en minúscula, según indica la Ortografía de la lengua española.
Cada una de las veinticuatro partes limitadas por meridianos en que se considera dividida la superficie terrestre para que en ellas rija un mismo horario es un “huso horario”, escrito con “h”, no “uso horario”, señala la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE.
La Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA), promovida por la Agencia EFE y BBVA, recomienda usar la expresión “masa de aire cálido” o “masa cálida” en lugar de “masa de calor” para referirse a un volumen de aire más caliente que su entorno.
La localidad madrileña de Tres Cantos busca reclutar voluntarios que este verano ayuden en las tareas de riego de 10.000 árboles y arbustos de 40 especies plantadas en otoño en la vereda de las tapias de Viñuelas y El Pardo, con el fin de recuperar la vegetación autóctona y frenar la desertización.
La expresión “residuo cero”, que ya cuenta con uso en español, es una alternativa válida a la denominación inglesa “zero waste” para referirse al movimiento que pretende evitar al máximo la generación de residuos no reciclables, señala la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA.
Fundeu BBVA.- Los nombres de los accidentes geográficos compuestos por un sustantivo genérico (mar, río, volcán…) y un nombre propio (Mediterráneo, Orinoco,Kilauea…) se escriben normalmente con el genérico en minúscula.
Fundéu BBVA / EFE.- La expresión gota fría, con la que se alude a un fenómeno meteorológico, se escribe sin resalte tipográfico y es usada informalmente en lugar del término técnico más preciso depresión aislada en niveles altos o su sigla DANA.
Madrid, 26 mar (EFE).- La Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA, señala que el término inglés “sundowning” puede sustituirse en español por expresiones como “síndrome de la puesta de sol”, “síndrome del ocaso” o “síndrome del atardecer”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.