CIENCIA INVESTIGACIÓN

Investigadores reconstruirán la historia de la erosión en Andalucía

Córdoba.- EFEverde.- Investigadores de la Universidad de Córdoba (UCO) lideran un estudio que trata de reconstruir la historia de la erosión en Andalucía a través del análisis de dos cárcavas en Córdoba y Granada, de más de 7.000 años, y que relaciona el aumento de la erosión con la intensificación de la agricultura. La UCO […]

BIODIVERSIDAD

Una nutria “se suma” al día de la solidaridad en el tramo urbano del Guadalquivir en Córdoba

Córdoba, 8 sep (EFE).- Sorprendidos. Así se mostraron la veintena de participantes de una ruta turística promovida por el Ayuntamiento de Córdoba para  celebrar el Día de la Solidaridad de las Ciudades del Patrimonio Mundial, con la aparición de  una nutria en el tramo urbano del río Guadalquivir a su paso por la ciudad.

BIODIVERSIDAD BONSAIS

Córdoba y su guardería de bonsáis

Efeverde.- Pilar Lobera regenta una residencia canina en Córdoba, pero su compañero le ha dejado una herencia que ella intenta mantener, el cuidado de los bonsáis, por lo que organiza talleres de expertos y cuida de estos arbolitos en miniatura con el mismo cariño que lo hace con los perros.

ASILO ANIMALES

Córdoba y su “asilo” de animales

EFEverde.- Sin ser Lark House, centro de la tercera edad donde Isabel Allende ambienta su última novela, Córdoba también tiene un “asilo” donde sus “jubilados de la naturaleza” reciben mimos y atenciones, con búhos, águilas y hasta un elegante flamenco, que en su hábitat no sobrevivirían por diferentes lesiones.

BIODIVERSIDAD DEHESA

Nuevas aplicaciones contra la Seca en la dehesa

La firma Tratamientos y Servicios de la Dehesa (TSD) desarrollará aplicaciones pioneras en la aplicación de planes integrales de conservación y gestión de las dehesas de encinas y alcornoques; entre ellos, en la lucha contra la Seca, el proceso de decaimiento de encinas y alcornoques que cada año supone la muerte de miles de árboles en el suroeste de la Península Ibérica.

¡Al rico gasterópodo!

Córdoba, 8 mar (EFE).- Los cordobeses comen cada temporada entre 150.000 y 200.000 kilos de caracoles, una cantidad que muestra la importancia de este molusco en la gastronomía local, que ha explotado sus posibilidades en las últimas décadas, y que lo ha convertido en un lucrativo negocio.