CUMBRE CLIMA

Lengua y clima: “sabanización”, neologismo válido

Madrid  (EFE).- El término “sabanización” es un neologismo válido para aludir al proceso de degradación de zonas de bosque, en especial selvas o bosques tropicales, consistente en la desaparición de árboles y en la apertura de grandes claros, que son ocupados por hierba y arbustos, una configuración más propia de la sabana, señala la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia Efe y BBVA.

CUMBRE CLIMA

Ministros de Finanzas de 51 países lanzan un plan para una transición justa a una economía baja en carbono

Madrid, 9 dic (EFE).- Los ministros de Finanzas de 51 países, agrupados en una coalición por la acción por el clima, lanzaron este lunes el llamado Plan de Acción de Santiago, que prevé el desarrollo de herramientas económicas para promover una transición justa a una economía baja en carbono.

CUMBRE CLIMA

Ribera reclama más ambición climática para 2020 que empieza en 20 días

Madrid  (EFE).- La ministra para la Transición Ecológica ha reivindicado más ambición frente a la crisis climática de cara a 2020, que empieza dentro de 20 días exactamente, que entra en vigor totalmente el Acuerdo de París y ha enfatizado que “no podemos permitirnos bajar la guardia, porque estamos comprometidos con dar respuestas”.

CUMBRE CLIMA

Equidad y genero en el arranque del tramo ministerial de COP25

Madrid.- (EFE).- La Cumbre del Clima de la ONU llega este jueves a su noveno día, con el arranque del tramo ministerial, a cuatro días del final de la COP25, con numerosos interrogantes sobre los avances de las negociaciones y una larga lista de eventos paralelos en una jornada que pone el foco en las políticas de equidad y género frente a la crisis climática.

CUMBRE CLIMA

Schmidt: Es necesario regular mercados de carbono para aplicar pacto de París

Madrid  (EFE).- La presidenta de la Cumbre del Clima COP25, la chilena Carolina Schmidt, remarcó este lunes la necesidad de alcanzar un acuerdo sobre el gran escollo en la negociaciones de esta cita, la regulación de los mercados de bonos de carbono, para la completa implementación del Acuerdo de París.

ONU JÓVENES

Los jóvenes fuerzan la inclusión del cambio climático en la agenda política

Jorge Fuentelsaz.- EFEverde.- La lucha contra la crisis climática ha ganado fuerza en los últimos meses en Estados Unidos, especialmente entre las generaciones más jóvenes, que han conseguido impulsar la emergencia del clima a la primera línea del discurso político de las primarias demócratas para elegir candidato presidencial.

El momento de actuar es ahora… Juntos por la calidad del aire. Por (*) Marta Margarit (Sedigas)

* Marta Magerit.- El sector gasista apuesta por una transición ecológica que asegure el cumplimiento de los objetivos energéticos, de sostenibilidad y medioambiente marcados por la agenda europea. Por ello, trabajamos para luchar contra una emergencia mundial: la contaminación del aire, que causa la muerte de cerca de siete millones de personas cada año, según la Organización Mundial para la Salud (OMS).

Cumpliendo con la acción climática: Ecuador en primera línea. Por (*) Matilde Mordt (PNUD)

Al celebrarse hoy el Día Mundial del Medio Ambiente, el PNUD quiere reconocer los esfuerzos de Ecuador para abordar el cambio climático y su compromiso para elevar su ambición climática.  Ecuador se encuentra a la vanguardia de la acción climática y en la vanguardia del diseño de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC).

Las controversias del proyecto francés de ley de economía circular. Por (*) Alexandra Farbiarz Mas

El gobierno francés parece decidido a llevar a cabo su proyecto de ley de economía circular, que ha levantado críticas por parte de distintas entidades y del propio Senado que se ha mostrado indignado de ser informado del proyecto mediante prensa especializada por lo que reclaman más participación para su redacción, así como más concreción y compromiso en la normativa que transpondrá el Paquete de Economía Circular aprobado el año pasado por la UE.