Trucos que te ahorrarán mucho dinero en la factura de la luz y el gas (parte 1)

Son malos tiempos para el derroche. Nunca fueron buenos, pero ahora lo son menos que antes con una guerra a las puertas de Europa que ha disparado los precios del gas y el gasoil con los que se alimentan las calderas de nuestras casas; los precios de la electricidad ya disparatados que nos hace temblar cada vez que ponemos la lavadora; los de una crisis climática que tiene contra las cuerdas a los combustibles fósiles, pero no acaba de acometer una transición energética sin dejar por el camino a empobrecidos perdedores.

¿Qué hacer con la ropa que ya no usas?

Llega el momento de abrir los armarios para cambiar el vestuario. En el proceso, siempre encontramos prendas olvidadas que no nos vamos a volver a poner, bien porque han pasado de moda, porque fueron un capricho o porque, definitivamente, nunca más volveremos a caber en ellas. ¿Qué hacemos con ellas? La basura no es una opción

Reciclaje de altos vuelos, pero en tierra

En los próximos 10 años serán retirados del servicio unos 20.000 aviones de líneas comerciales en todo el mundo. Su vida útil como tales habrá terminado y comenzará su fase de residuo. Eso sí, un “pedazo” de residuo. Por calidad y por cantidad. Miles de kilos de materiales. Actualmente entre el 80 y el 85 por ciento del avión se puede recuperar para reciclaje o reutilización. ¿Cómo se hace? ¿Para qué se utilizan esos materiales?

Reforestar, pero con cabeza

Coincidiendo con la llegada de la primavera, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 21 de marzo como Día Internacional de los Bosques, lo que hasta entonces se conocía popularmente como el Día del Árbol. Es una fecha redonda para reivindicar la importancia de los bosques en el mantenimiento de la vida y promover su plantación, cuidado y protección.

¿Sabes reciclar? Los 10 errores más comunes

El reciclaje goza de buena salud. No hay duda. Sin embargo, hay una serie de productos que año tras año acaban en el contenedor equivocado. Son los denominados impropios, que provocan ineficiencias en el sistema, sobrecargas en el servicio de recogida, dificultan el tratamiento de residuos  y, además, suponen una pérdida de materiales reciclables que se podrían haber recuperado si se hubiesen depositado en el contenedor adecuado.

El reencuentro del sector ambiental en Conama

Después de tener que posponer el Conama hasta en dos ocasiones, a principios de junio se celebró finalmente la 15ª edición del Congreso Nacional del Medio Ambiente, una de las citas más emblemáticas del desarrollo sostenible en nuestro país. Más de 3.000 personas y 1.000 organizaciones diferentes se congregaron en el Palacio de Convenciones del Ifema de Madrid para intercambiar ideas, conocimientos y visiones sobre la salud del planeta, en un año en el que la preocupación por el medio ambiente ha estado más presente que nunca en nuestras vidas.