AMAZONÍA CONSERVACIÓN

La amenaza constante de defender la Amazonía peruana

Paula Bayarte No son solo ecologistas, son personas que protegen sus bosques, sus territorios y la diversidad frente a bandas criminales que amenazan sus vidas y buscan frustrar sus titánicos esfuerzos de conservación. Los defensores ambientales en Perú guardan con pasión la Amazonía expuestos cada vez a más peligros. Uno de ellos es Víctor Zambrano, […]

BRASIL ELECCIONES

Lula quiere a la UE como socio para explotar la Amazonía de forma sostenible

El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, candidato favorito para las elecciones de octubre, invitó este lunes ante una comitiva de eurodiputados socialistas a explotar juntos la biodiversidad de la Amazonía de forma sostenible. “No queremos transformar la Amazonía en un santuario de la humanidad, queremos explotar de la Amazonía aquello que la biodiversidad […]

Argentina Incendios

Argentina investiga incendios en el Delta del Paraná

Los incendios en el Delta del Paraná que inundan de humo las ciudades aledañas e incluso alcanzó la ciudad de Buenos Aires motivaron que este miércoles un intendente hablara de un “ecocidio” en la costa del río Paraná provocado por “intencionalidades nuevas” y pidiera a la Justicia que investigue la repetición de las quemas. “No […]

Ecuador Indígenas

“Kawsak Sacha”, una propuesta indígena de Ecuador que da derechos a la naturaleza

El primer Encuentro de Saberes de los Pueblos Originarios para el “Kawsak Sacha” (Selva Viviente), iniciado este martes en la comunidad indígena de Sarayaku, en la Amazonía de Ecuador, ha propuesto declarar a los territorios de los pueblos originarios como seres vivos, conscientes y sujetos de derecho. Esta iniciativa busca replicar en otros territorios indígenas […]

Brasil Amazonía

La deforestación vuelve a batir récords en la Amazonía brasileña

La Amazonía brasileña batió un récord de deforestación en el primer semestre del año, según datos oficiales divulgados este viernes, una problemática que sigue creciendo con el Gobierno de Jair Bolsonaro, acusado de no ejercer controles sobre las actividades ilícitas que acaban con la selva. Entre enero y junio la selva tropical más extensa del […]

Océanos Conservación

Experta Global Fishing Watch: “Muchas leyes de pesca están desactualizadas”

Marta Montojo -. La información es esencial para monitorear las actividades que amenazan los recursos marinos, pero en Latinoamérica “muchas de las leyes de pesca están desactualizadas” y eso impide fiscalizar a esas embarcaciones furtivas, juzga en entrevista con EFE la Gerente del Programa en Latinoamérica de Global Fishing Watch, Mónica Espinoza. Esta organización sin […]

BOLIVIA MEDIOAMBIENTE

Identifican más de un centenar de fuentes contaminantes del lago Titicaca

Más de un centenar de fuentes contaminantes perjudican la calidad de las aguas del lago Titicaca, el navegable más alto del mundo que comparten Bolivia y Perú, según el último inventario realizado por la Autoridad Binacional del Lago Titicaca (ALT). El estudio, presentado este lunes a autoridades bolivianas nacionales y municipales, detalla que de 113 […]

La Biodiversidad en el centro de la agenda del desarrollo. Por (*) Ximena Barrera, WWF Colombia

 Por (*) Ximena Barrera, Directora de política, WWF Colombia.- Estamos perdiendo la biodiversidad del planeta a un paso alarmante. Según el último informe Planeta Vivo de WWF, desde 1970 la abundancia de más de 14.000 poblaciones de más de 3.000 especies ha disminuido en 58%. Si seguimos así, corremos el riesgo de perder la mayor parte de la diversidad biológica que alberga la Tierra. Por eso, uno de los mayores retos que tenemos en este siglo es revertir la tendencia.

¿Qué ganamos con la COP13 de Biodiversidad?: Entrevista a Adrian Dellecker por (*) Valeria Cruz Blancas*

Negociaciones internacionales con la guía de un experto / Entrevista a Adrian Dellecker por Valeria Cruz Blancas*

Adrian Dellecker, Director de Promoción Política de WWF Internacional ha sido durante la COP13 de Biodiversidad el jefe de la delegación del Fondo Mundial para la Naturaleza, (WWF, por sus siglas en inglés). Platicamos con él para entender los engranajes que hacen funcionar la maquinaria de negociaciones en torno al tema de Biodiversidad y finalmente contarles cuál es el gran logro de esta reunión.

TOP 5 ¿Por qué es clave proteger la Amazonía? Por (*) Viviana Londoño (WWF)

(*)  Viviana Londoño, Oficial de comunicaciones para Amazonía, WWF Colombia.- Justo cuando avanza la COP13 de Biodiversidad en Cancún, y cientos de líderes de países de todo el mundo buscan llegar a acuerdos y compromisos para impulsar la conservación y uso sustentable de la biodiversidad, es el momento de promover acciones para conservar  una de las áreas más diversas del planeta.

Es vital financiar la conservación de las áreas protegidas. Por (*) María Fernanda Cuartas

Por (*) María Fernanda Cuartas En el mundo hay más de 3.000 áreas protegidas que suman un área similar a China e India juntas. En Colombia, las 59 áreas que conforman el Sistema de Parques Nacionales Naturales en Colombia abarcan un territorio casi tan grande como Ghana que abarca cerca del 13% país.  Colombia espera convertirse en líder en el mundo en la declaración de áreas protegidas. De hecho, está cerca de cumplir con la meta global Aichi que busca llegar a 2020 con el 17% del territorio continental protegido.

¿Cómo hacer del turismo una oportunidad para conservar nuestra biodiversidad? Por (*) Ninel Escobar y Judith Morales

De acuerdo con la Organización Mundial del Turismo, en 2015 México ocupó el noveno lugar en la llegada de turistas internacionales y el segundo en el continente americano. Según cifras oficiales, la derrama económica que el turismo dejó en el país representó el 8.7% del Producto Interno Bruto (PIB) y empleó a 5.8 millones de personas.

¿Por qué deberían importarnos las áreas protegidas amazónicas? Por (*) Julia Gorricho

Además de ser el mecanismo más efectivo para la conservación, son la solución natural para uno de los grandes desafíos de la humanidad. El 5 de diciembre, en la COP 13 de Biodiversidad, se presentó la iniciativa que busca que estas áreas sean reconocidas como soluciones naturales frente al cambio climático.