VENEZUELA MEDIOAMBIENTE

Venezuela liberó casi 25.000 especies de animales en sus hábitats en 2022

Caracas.- Venezuela liberó un total de 24.531 especies de animales en sus hábitats naturales durante el año 2022, como una forma de contribuir a la “preservación de la biodiversidad”, informa este martes el Ministerio de Ecosocialismo (Medio Ambiente). En un balance ofrecido en su cuenta de Twitter, la cartera de Ecosocialismo explica que este año […]

AMAZONÍA CONSERVACIÓN

La Amazonía perdió 9,7 % de su vegetación en los últimos 37 años, según análisis

Lima.- La Amazonía perdió el 9,7 % de su vegetación natural entre 1985 y 2021, un periodo en el que los glaciares tropicales se redujeron en 46 % y la minería se expandió en más de un 1.100 % en el pulmón verde del planeta, según datos revelados este viernes por la iniciativa Mapbiomas Amazonía.  […]

MEDIOAMBIENTE CINE

‘Apenas el sol’, película para concienciar sobre la deforestación en la selva

Noemí Romero .- EFEverde.- La película documental paraguaya ‘Apenas el sol’, seleccionada para representar a Paraguay en la 37ª edición de los Premios Goya como ‘Mejor Película Iberoamericana’, “no busca señalar, sino concienciar sobre la situación de emergencia de las selvas y los pueblos originarios a la que se exponen con la deforestación”, asegura en […]

BRASIL AMAZONÍA

Alemania desbloqueará el Fondo Amazonía tras la toma de posesión de Lula Da Silva

El Gobierno alemán confirmó este miércoles que está dispuesto a desbloquear su aportación al Fondo Amazonía, suspendida en 2019, una vez que tome posesión en Brasil el presidente electo Luis Inázio Lula Da Silva. “Los recursos serán liberados lo antes posible”, declaró un portavoz del Ministerio de Cooperación al Desarrollo, Benedikt Schöneck, durante una rueda […]

AMAZONÍA CONSERVACIÓN

La amenaza constante de defender la Amazonía peruana

Paula Bayarte No son solo ecologistas, son personas que protegen sus bosques, sus territorios y la diversidad frente a bandas criminales que amenazan sus vidas y buscan frustrar sus titánicos esfuerzos de conservación. Los defensores ambientales en Perú guardan con pasión la Amazonía expuestos cada vez a más peligros. Uno de ellos es Víctor Zambrano, […]

Ecuador Indígenas

“Kawsak Sacha”, una propuesta indígena de Ecuador que da derechos a la naturaleza

El primer Encuentro de Saberes de los Pueblos Originarios para el “Kawsak Sacha” (Selva Viviente), iniciado este martes en la comunidad indígena de Sarayaku, en la Amazonía de Ecuador, ha propuesto declarar a los territorios de los pueblos originarios como seres vivos, conscientes y sujetos de derecho. Esta iniciativa busca replicar en otros territorios indígenas […]

Océanos Conservación

Experta Global Fishing Watch: “Muchas leyes de pesca están desactualizadas”

Marta Montojo -. La información es esencial para monitorear las actividades que amenazan los recursos marinos, pero en Latinoamérica “muchas de las leyes de pesca están desactualizadas” y eso impide fiscalizar a esas embarcaciones furtivas, juzga en entrevista con EFE la Gerente del Programa en Latinoamérica de Global Fishing Watch, Mónica Espinoza. Esta organización sin […]

¿Un Brasil sin nuevas mega hidroeléctricas? Por M. Voivodic y C.A. Nobre

Por (*)  Mauricio Voivodic y Carlos A. Nobre.-   Brasil persiste en un modelo antiguo de desarrollo. Seguimos apostándole a un sistema ultrapasado, que prioriza la generación de energía a partir de grandes centrales hidroeléctricas y termoeléctricas, y la exportación de commodities agrícolas y minerales con poco valor agregado, en lugar de promover la innovación tecnológica, tomando el ejemplo de países como Estados Unidos, Alemania Corea del Sur, países Escandinavos y muchos otros.

¡Todo se mueve en Guyana! Por(*) Laurens Gomes, Director, WWF Guayanas

Por (*) Laurens Gomes, Director, WWF Guayanas.- Hemos tenido el placer de acoger en Guyana al nuevo Presidente de WWF Internacional, el Sr. Pavan Sukhdev, durante una semana a principios de enero de 2018. En su primer viaje internacional, este “banquero convertido en economista verde de fama mundial”, visitó un país que no es muy conocido, pero tiene importancia mundial. Guyana es uno de los países del Escudo guayanés, que juntos conforman la parte más verde y boscosa del mundo. Entonces, cuando el Sr. Sukhdev visitó Guyana, las cosas comenzaron a avanzar y a moverse de manera diferente para nosotros en WWF-Guianas.

Ecuador y sus oportunidades de conservación y bienestar social. Por (*) Hugo Arnal (WWF Ecuador)

Ecuador tiene una inmensa riqueza natural y cultural. Nuestro país es pluricultural y multiétnico, entre más de 16 millones de ecuatorianos, existen 15 nacionalidades indígenas y al menos un número similar de subgrupos Quichua parlantes. Nuestro país es megadiverso y está ubicado entre los diez primeros lugares globales por su biodiversidad. Si lanzamos una mirada a la riqueza de especies animales vertebrados, solo por dar algunas cifras, Ecuador es el quinto país con mayor número de especies de aves y el segundo con especies de colibríes.

Por un desarrollo genuinamente sostenible en el Perú. Por (*) Patricia León-Melgar, Directora, WWF Perú

Por (*) Patricia Melgar (WWF-Perú).- El cambio climático es patente en nuestra vida diaria.  En Perú, a principios de 2017 se dio el fenómeno El Niño Costero, que dejó buena parte de la costa devastada por inundaciones.  Esto fue seguido por sequías y friajes intensos en la sierra, así como por inundaciones en la región Amazónica.  En 2016, el país ya había sido arrasado por incendios forestales donde nunca habían ocurrido… La lista podría continuar.

Los años que vienen, el planeta que deseamos. Por (*) Manuel Jaramillo, Fundación Vida Silvestre

Por Manuel JaramilloDirector General, Fundación Vida Silvestre Argentina.– La Fundación Vida Silvestre Argentina acaba de cumplir 40 años en nuestro país trabajando en pos de un  mundo en el cual el ser humano se desarrolle en armonía con la naturaleza. Si bien sabemos que nuestro trabajo ha contribuido significativamente a generar mayor conciencia ambiental y a reducir algunas de las amenazas que se ciernen sobre los ambientes naturales de nuestro país, el desafío se mantiene y se incrementa todos los días.

Colombia mira hacia un futuro verde. Por (*) Mary Lou Higgins ( WWF Colombia)

Mary Lou Higgins, Directora, WWF Colombia.- Hace poco estuve conversando con una colega que recientemente regresó a Colombia después de vivir en el exterior durante los últimos 25 años; casualmente, se trata del mismo tiempo que llevo yo viviendo en este país. Eso me hizo recordar las aspiraciones e ilusiones con las que en 1993 llegué a esta, mi hermosa nación por adopción. Asimismo, rememoré la calidad y creatividad de los colegas de muchas organizaciones ambientales colombianas y, además, las oportunidades para la conservación que aparecieron en el camino con la puesta en marcha de una nueva Constitución nacional en 1991.

Producir y conservar: Dos ejes complementarios del desarrollo humano. Por (*) Lucy Aquino ( WWF Paraguay)

Lucy Aquino (WWF-Paraguay).- Mientras que en Paraguay aún se discute de manera polarizada la noción de “conservación o desarrollo”, el desarrollo sostenible gana vigencia en todo el mundo, y los mismos consumidores están exigiendo conocer de dónde vienen los alimentos y otros productos que consumen. En este sentido, los mercados están exigiendo productos provenientes de un modelo sostenible, económicamente viable, socialmente justo e inclusivo, y ambientalmente correcto.

Chile debe consolidar su camino hacia la sustentabilidad. Por (*) Ricardo Bosshard, Director de WWF Chile

Por (*)  Ricardo Bosshard.- James Madison, considerado el padre de la Constitución de EE.UU., advirtió las consecuencias negativas de la deforestación y el impacto del cultivo intensivo de tabaco en Virginia, en su famoso discurso ante la Sociedad de Agricultura de Albemarle (1818), ya como ex Presidente.